domingo, 20 julio 2025
25.9 C
Monterrey

Trabajo sexual con derechos: proponen integrarlo a la Ley Federal del Trabajo

Últimas Noticias

Ciudad de México.– En un paso significativo hacia el reconocimiento legal del trabajo sexual en México, el diputado Mario Zamora Gastélum, del PRI, presentó una iniciativa para incorporarlo como actividad lícita e independiente en la Ley Federal del Trabajo, garantizando así derechos laborales y acceso a la seguridad social para quienes lo ejercen.

La propuesta busca agregar el capítulo XVIII, bajo el título “Trabajo Sexual”, dentro del apartado de trabajos especiales de la legislación laboral. De acuerdo con el legislador, el objetivo es claro: establecer un marco normativo que reconozca y proteja a las personas mayores de edad que prestan servicios sexuales de manera libre y voluntaria.

“La regulación del trabajo sexual representa un imperativo para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes lo ejercen voluntariamente”, subrayó Zamora. Agregó que contar con reglas claras permitirá diferenciar esta actividad de delitos como la trata y la explotación, y brindará a las y los trabajadores herramientas legales para su protección y reconocimiento.

La iniciativa considera el trabajo sexual como toda actividad remunerada, ya sea en efectivo o en especie, mediante la cual una persona adulta ofrece servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento, de manera física o a través de medios impresos, electrónicos o digitales. Todo acuerdo entre las partes deberá basarse en condiciones pactadas libremente, ya sea de forma verbal o por escrito, y bajo parámetros de respeto y consentimiento.

Cuando este tipo de servicios se realice en establecimientos que operan principalmente con la venta de alcohol, o cuando la relación laboral supere los tres meses, las condiciones deberán formalizarse por escrito, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

El legislador priista también planteó que quienes se dediquen al trabajo sexual no sean considerados asalariados, pero sí sujetos de derechos. En ese sentido, propuso que las autoridades garanticen el acceso a servicios de salud pública gratuitos, condiciones de trabajo seguras y libres de violencia, justicia y la posibilidad de organizarse, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo.

La propuesta contempla que las y los trabajadores sexuales tengan derecho a incorporarse voluntariamente al sistema de seguridad social, conforme al artículo 13 de la Ley del Seguro Social. Además, se prevé la creación de un registro voluntario por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en coordinación con la Autoridad Registral, con el fin de diseñar políticas públicas que atiendan problemáticas como la trata de personas y promuevan la salud sexual y la creación de zonas seguras de trabajo.

“El ejercicio del trabajo sexual debe abordarse desde un enfoque basado en derechos humanos, igualdad y justicia social”, remarcó Zamora, quien también señaló que la profilaxis no debe ser un requisito obligatorio y que ningún criterio para el registro podrá ser discriminatorio.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis. El legislador recordó que ya existen antecedentes legislativos en la materia, principalmente en la Ciudad de México, y que desde 2022 diputadas de Morena han promovido propuestas para combatir la estigmatización de este sector y garantizar su seguridad.

“El reconocimiento legal del trabajo sexual permitiría implementar acciones efectivas de salud pública, acceso a servicios médicos y promoción de prácticas preventivas”, concluyó Zamora, al destacar que esta regulación representa una oportunidad para trazar una política pública inclusiva y justa.

eitmedia.mx