
Con el respaldo unánime de 18 votos, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que prohíbe negar el acceso, permanencia o servicio en establecimientos públicos o privados a personas que requieran el acompañamiento de animales de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica.
La medida, impulsada por el diputado Armando Corona Arvizu (Morena), busca reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, incorporando esta garantía como un nuevo derecho dentro de la norma. El dictamen establece que negar este acompañamiento constituirá un acto de discriminación.
Corona Arvizu señaló que esta reforma responde a una demanda sentida por distintos colectivos ciudadanos. “No se trata solo de una modificación legal, sino de un mensaje claro: las y los legisladores estamos caminando junto a esta causa. Esta reforma puede ser un pequeño impacto, pero real, en la vida cotidiana de muchas personas”, declaró.
La diputada Marisela Zúñiga Cerón también respaldó la propuesta y subrayó que, aunque representa un avance importante, es necesario fortalecerla con nuevas iniciativas que contemplen a personas con discapacidad visual que dependen de perros guía.
El dictamen enfatiza que la negativa de acceso a estos animales no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también refuerza el estigma social en torno a la salud mental. La reforma promueve una cultura de empatía, comprensión y equidad, en favor de una sociedad más incluyente.
Con esta aprobación en comisión, la iniciativa queda lista para ser discutida en el Pleno, donde podría convertirse en una nueva herramienta legal en defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de los vínculos emocionales entre personas y sus animales de compañía.
eitmedia.mx
Foto: Tomada de https://x.com/SEDEMA_CDMX