martes, 29 julio 2025
33.4 C
Monterrey

Proponen blindaje obligatorio en hospitales para frenar el robo de recién nacidos

Últimas Noticias

Ciudad de México.– La diputada Ana Isabel González González ha puesto sobre la mesa un tema que estremece y que durante años ha permanecido con escasa atención legislativa: la sustracción de recién nacidos en hospitales. Por ello, impulsa una iniciativa que busca establecer protocolos obligatorios de seguridad hospitalaria en todo el país para prevenir este delito.

La propuesta plantea modificar la Ley General de Salud para que todas las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud implementen filtros estrictos de protección que incluyan trazabilidad biométrica entre madre e hijo, control de accesos, videovigilancia y la activación inmediata del “Código Rosa” en caso de desaparición de un menor dentro de las instalaciones.

“El problema es real y alarmante”, señala la legisladora del PRI. Cita como ejemplo que desde 2018 se han reportado más de 100 desapariciones de bebés en hospitales solo en la Ciudad de México, de los cuales 48 no han sido localizados. “Muchos hospitales aún carecen de medidas básicas para proteger a los recién nacidos, y esa omisión tiene consecuencias graves para su seguridad y bienestar”, advirtió.

La iniciativa fue enviada directamente a la Comisión de Salud por la Comisión Permanente. González González subraya que organismos como la Red por los Derechos de la Infancia en México y el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ya han hecho llamados al Estado mexicano para actuar con mayor contundencia, incluso proponiendo tipificar el robo de recién nacidos como un delito autónomo en el Código Penal Federal.

La propuesta también busca que se capacite de forma continua al personal médico, administrativo y de seguridad en temas de prevención y respuesta ante cualquier incidente de sustracción. “Es indispensable que todos los hospitales, sin excepción, activen protocolos claros y funcionales, como lo ha hecho el Hospital Siglo XXI del IMSS con el ‘Código Rosa’, que ha demostrado ser una herramienta efectiva pero que aún no es de uso obligatorio”, explicó la legisladora.

El objetivo, dijo, no es solo crear un entorno seguro, sino brindar garantías a las familias, asegurar la integridad de los recién nacidos y sentar las bases de un sistema que evite que más niñas y niños sean víctimas de adopciones ilegales, trata o explotación.

La propuesta abre el camino a una legislación que, según González González, ya no puede esperar. La seguridad de los bebés, afirma, debe estar por encima de cualquier burocracia.

eitmedia.mx