sábado, 2 agosto 2025
31.4 C
Monterrey

La justicia se transforma en Nuevo León: relevo en el Poder Judicial marca cierre de ciclo y arranque de nueva era

Últimas Noticias

Con un informe que resumió cuatro años de profunda transformación institucional, el magistrado José Arturo Salinas Garza concluyó su gestión como presidente del Poder Judicial de Nuevo León. A través de cinco ejes estratégicos, el todavía titular del Tribunal Superior de Justicia expuso avances en acceso a la justicia, excelencia judicial, fortalecimiento institucional, innovación tecnológica y resultados operativos, marcando el fin de una etapa que, según sus palabras, apostó por “una transformación centrada en las personas”.

Desde su llegada en 2021, Salinas Garza aseguró que se adoptaron decisiones clave para asegurar la operación continua del servicio judicial y proteger los derechos de la ciudadanía. Destacó el desarrollo del Asistente Ciudadano Virtual, basado en inteligencia artificial, que orienta a las personas, paso a paso y sin conocimientos jurídicos, en la elaboración de demandas de pensión alimenticia y divorcio incausado.

Uno de los anuncios más relevantes fue la habilitación de una nueva sede judicial en el municipio de García, con 2,600 metros cuadrados que albergarán juzgados civiles, familiares, un centro de convivencia, áreas administrativas y atención directa al público. La nueva sede beneficiará a más de 400 mil habitantes de la zona poniente del estado, acercando la justicia a sus comunidades.

La gestión también puso en marcha herramientas como el sistema de citas en línea, WhatsApp Judicial, Docu-Track, firma electrónica FEJUD, y módulos judiciales en municipios fuera de la zona metropolitana. Con estas acciones, se logró que más del 80% de los trámites se realizaran sin acudir a juzgados, se recibieron más de 80 mil promociones electrónicas, y 30 mil personas fueron atendidas en sus comunidades.

En el terreno académico, resaltó la creación de un diplomado virtual sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con más de 12 mil participantes, así como la consolidación de la Maestría en Argumentación Judicial, con 68 egresados y 119 docentes.

En su informe, Salinas Garza hizo énfasis en los avances en paridad de género dentro del Poder Judicial. “Hoy, por primera vez en la historia, el Pleno del Tribunal está conformado por ocho magistradas y ocho magistrados”, señaló. También recordó la consolidación de programas como “Dependencia saludable”, la digitalización del sistema de justicia laboral —donde ahora el 100% de las audiencias se celebran en línea— y la transformación integral de los Centros de Convivencia Familiar.

El evento reunió a funcionarios estatales, municipales, ex gobernadores, legisladores, autoridades federales y rectores de universidades. En representación del gobernador Samuel García asistió el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna.

Como parte del acto protocolario, se develó el retrato del magistrado Salinas Garza en la Galería de Ex Presidentes del Tribunal Superior de Justicia.

La jornada también marcó el inicio de un nuevo capítulo. La magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez rindió protesta como presidenta del Poder Judicial del Estado de Nuevo León para el periodo 2025-2027. En su primer mensaje al frente del tribunal, reconoció el impacto que traerá la reforma judicial de septiembre de 2024, que modifica el proceso de elección de juezas, jueces, magistradas y magistrados.

Córdova Rodríguez subrayó que su gestión se enfocará en acciones claras: fortalecer el acceso a la justicia para grupos vulnerables, consolidar herramientas de innovación, construir un modelo de comunicación ciudadana y garantizar una transición institucional con transparencia y participación.

La nueva presidenta resaltó la importancia de su elección como reflejo del avance en igualdad de género. “Esta votación representa un alto compromiso institucional, pero también la continuidad de una lucha histórica por la equidad y la representación real de las mujeres en los espacios de toma de decisiones”, expresó.

Frente a sus colegas, afirmó que ejercerá la presidencia con honestidad, vocación de servicio y plena defensa de la independencia judicial. “Tenemos dos años por delante para honrar más de dos siglos de historia judicial, y lo haremos con la convicción de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho irrenunciable para todas las personas”, puntualizó.

Al cerrar su intervención, Laura Perla Córdova dejó una frase que resume su compromiso: “La justicia es la reina de las virtudes y la base firme de la sociedad”. Con esa premisa, dio inicio formal a una etapa que buscará consolidar al Poder Judicial de Nuevo León como una institución más abierta, equitativa y cercana a la ciudadanía.

Especial-eitmedia.mx