lunes, 4 agosto 2025
28.4 C
Monterrey

Con dinero público, pero sin control: urge ordenar refugios animales

Últimas Noticias

Ante la falta de supervisión efectiva en el manejo de animales rescatados, la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del PRI, impulsa una propuesta que busca establecer un Padrón Nacional de Refugios de Animales, con el respaldo de un marco legal que exija claridad en el uso de recursos públicos y el cumplimiento de estándares mínimos de bienestar.

La iniciativa plantea modificar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para hacer obligatorio el registro de refugios, centros de rehabilitación y albergues que operen con fondos públicos o privados y atiendan de manera permanente a animales domésticos, silvestres o en situación de abandono.

“Será indispensable estar inscrito y vigente en el Padrón Nacional de Refugios para recibir recursos públicos”, subraya la diputada, al advertir que solo podrán acceder a apoyos y subsidios quienes cumplan con requisitos específicos de infraestructura, personal, atención médica veterinaria, condiciones de alojamiento, adopciones y transparencia.

De acuerdo con la propuesta, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con gobiernos estatales y municipales, administrará el padrón, realizará inspecciones periódicas y verificará el destino de los fondos asignados. Los refugios que incumplan con los criterios establecidos podrán ser suspendidos o eliminados del listado.

La diputada advierte que “en las últimas décadas se han registrado múltiples casos de maltrato animal por abandono, uso en espectáculos o trabajos sin condiciones adecuadas”, y aunque el maltrato está tipificado como delito y existe la obligación de capacitar a servidores públicos, un análisis entre 2019 y 2020 reveló que no hubo sentencias ni vinculaciones a proceso.

La falta de mecanismos confiables para monitorear los espacios que reciben animales rescatados y garantizar el uso adecuado de los recursos, ha dejado a miles de animales en riesgo. Por eso, la iniciativa busca que el padrón sea público, se actualice al menos una vez al año y cuente con informes trimestrales sobre el uso del dinero asignado, abiertos a la ciudadanía.

Con esta propuesta, Guerrero Esquivel insiste en que “la creación de un padrón con criterios claros y revisión periódica pretende lograr transparencia y rendición de cuentas, mejorar el bienestar animal y prevenir el maltrato”. La iniciativa ya fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.

eitmedia.mx