lunes, 11 agosto 2025
29.4 C
Monterrey

El mercenarismo perjudica la reputación de Colombia en el mundo, afirma experto

Últimas Noticias

Moscú, 11 ago (Sputnik).- La presencia de mercenarios colombianos en conflictos armados en el extranjero daña la imagen del país, dijo a Sputnik Mario Urueña-Sánchez, autor de concepto jurídico relativo al Proyecto de Ley con el que se pretende ratificar la adhesión de Colombia a la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios de 1989.

“Colombia es un país que […] por el narcotráfico ha cargado en las últimas décadas con un estigma muy grande y este tampoco ayudaría porque claro, pasaríamos de un país de narcotraficantes a un país de mercenarios”, señaló Urueña-Sánchez.

Refiriéndose a la participación de mercenarios colombianos en el conflicto de Ucrania, el experto subrayó que “ni siquiera es un caso de contratar expertos militares, sino es contratar carne de cañón barata”.

“El poder adquisitivo en Colombia frente a un país como Ucrania, Rusia, Estados Unidos y demás, pues es mucho más bajo. Entonces, para un militar retirado colombiano, tres, cuatro, cinco mil dólares es realmente una fortuna, es un salario realmente muy alto. Y por eso es que acuden a esos conflictos”, dijo.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado reiteradamente que Kiev usa a mercenarios extranjeros como carne de cañón. Algunos mercenarios capturados confiesan que los militares ucranianos coordinan mal sus acciones, y que los chances de sobrevivir en los combates son muy escasos dada la intensidad del conflicto.

Según un informe hecho público en octubre pasado, unos 15.000 mercenarios de más de 100 países llegaron a Ucrania desde febrero de 2022.

Varios testimonios apuntan a la presencia de cientos de colombianos combatiendo del lado de Kiev en este conflicto. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/InderRamirez

eitmedia.mx