
Los más recientes datos del INEGI revelan que Nuevo León registró una disminución significativa en sus niveles de pobreza extrema, al pasar del 1.1 por ciento en 2022 al 0.5 por ciento en la última evaluación. La vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Sandra Pámanes Ortiz, destacó la relevancia de este avance, al considerar que confirma el compromiso de la actual administración en la atención de la desigualdad.
“La reducción de más del 50 por ciento de la pobreza en Nuevo León, pasar del 1.1, que se tuvo al momento del 2022 y que en este momento estemos con un 0.5, esa es una información muy relevante, muy importante y que viene a confirmar el compromiso que desde un inicio esta administración estableció”, expresó la legisladora.
Pámanes reconoció el papel de los programas sociales implementados por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Igualdad e Inclusión, los cuales, afirmó, han sido clave para atender problemáticas críticas. “En el caso de la Secretaría de Salud, hay que replicar estos programas de cobertura universal, sobre todo porque 9 de cada 10 personas en Nuevo León tienen acceso a los servicios médicos”, señaló.
En el ámbito de inclusión social, resaltó el impacto de iniciativas como el Programa de Jefas de Familia, Hambre Cero, apoyo a personas con discapacidad e Impulso a Cuidadoras, que atienden directamente las causas de la pobreza extrema y mejoran la calidad de vida de las familias.
La diputada felicitó al gobernador Samuel García, así como a la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, y a la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, por el impulso a estas políticas públicas. “Nuevo León es punta de lanza en muchas cosas, pero también sabemos que existía este tipo de rezago en cuanto a programas sociales”, concluyó.
eitmedia.mx