viernes, 15 agosto 2025
27.4 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

Bonos, fronteras y la diplomacia del “yo mando”

A veces uno no sabe si reír, llorar o pasar la charola para juntar algo y pagar los “estímulos” que, con toda naturalidad, se autoasignan ciertos organismos. El INE, por ejemplo, decidió revivir en 2024 el llamado “bono electoral”, ese extra que data de 1993 y que, como las malas costumbres, nunca desaparece del todo. No hablamos de un detallito: es una remuneración extraordinaria para consejeros, directores, subdirectores y hasta personal del Servicio Profesional Electoral, repartida en dos cómodas exhibiciones: marzo y mayo. Según la versión oficial, es por la “carga laboral” que implica un año electoral, como si el resto de los años estuvieran para el café y las galletas.

Mientras en México se afinan estas gratificaciones, desde Washington llegan recordatorios de quién cree tener la batuta. Donald Trump, con su estilo inconfundible, soltó que México y Canadá “hacen lo que les decimos que hagan”. No fue un lapsus: lo dijo en el Despacho Oval y lo repitió como quien presume su trofeo de cacería. De paso, se dio tiempo para compararse con Biden y alardear que él no necesitó leyes para cerrar fronteras, que bastó con decirlo y todos entendieron.

El comentario no cayó en saco roto. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con un mensaje grabado y publicado en X: “En México, el pueblo manda”. Lo dijo después de hablar del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, y aunque el contexto era otro, el subrayado fue claro: aquí no nos dicta nadie.

Sin embargo, entre bonos que parecen blindados contra la austeridad y declaraciones extranjeras que se sienten como órdenes, queda la sensación de que seguimos en una tragicomedia donde las carteras se vacían, las palabras se inflan y el verdadero guion lo escribe alguien más… quizá ni siquiera desde aquí.