miércoles, 20 agosto 2025
27.4 C
Monterrey

Busca Armida Serrato evitar tragedias en cirugías estéticas

Últimas Noticias

Con el objetivo de proteger la salud de los ciudadanos y evitar más casos lamentables relacionados con procedimientos estéticos, la diputada local del PRI, Armida Serrato Flores, presentó una iniciativa para reforzar la regulación de las cirugías plásticas en Nuevo León.

La propuesta plantea que únicamente cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos certificados puedan realizar este tipo de operaciones, además de que se cree un registro estatal público de profesionales autorizados en la materia.

La legisladora explicó que esta reforma surge tras el reciente fallecimiento de una joven de 25 años en una clínica privada de Monterrey, además de otros casos que han encendido la alarma sobre la necesidad de mayor control y supervisión en este sector.

“Las licencias de funcionamiento no deben limitarse al inmueble, sino también verificar que los médicos cuenten con la especialidad acreditada como cirujanos plásticos, ya que quienes solo tienen una maestría en cirugía estética no están facultados para realizar operaciones”, señaló.

Serrato propuso que el registro incluya el nombre completo del doctor, su cédula profesional de médico general y como especialista, así como las universidades que avalan sus estudios, con el fin de dar certeza y transparencia a los pacientes.

La iniciativa entregada en el Congreso local contempla reformas al artículo 52 de la Ley Estatal de Salud y la adición de un Capítulo III Bis denominado “Ejercicio Especializado de la Cirugía”, donde se detallan los requisitos y sanciones en este ámbito.

La diputada priista recalcó que un cirujano plástico certificado es el único con formación y acreditación para practicar este tipo de intervenciones, a diferencia de los llamados “cirujanos estéticos”.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, en el país se realizan alrededor de 400 mil procedimientos al año, colocando a México en el tercer lugar mundial en este rubro, solo detrás de Estados Unidos y Brasil.

“Lo que buscamos es dar seguridad a la gente y prevenir tragedias, garantizando que las cirugías estéticas sean practicadas únicamente por profesionales debidamente certificados”, concluyó Serrato.

Por: Michelle Cabrera-eitmedia.mx