jueves, 21 agosto 2025
27.4 C
Monterrey

Talento regio llegará a la NASA: estudiante de la UDEM entrenará como astronauta

Últimas Noticias

Imelda Gómez, alumna de tercer semestre de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad de Monterrey, fue seleccionada para participar en el International Air and Space Program que se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre en el Space Center de Houston, Texas.

La joven de apenas 19 años fue elegida entre 50 estudiantes de todo el mundo para integrarse a este entrenamiento organizado por la empresa binacional AEXA, que impulsa a talentos en el ámbito científico y tecnológico mediante experiencias inmersivas en la industria aeroespacial. Durante su estancia, trabajará junto a ingenieros de la NASA en simulaciones que recrean el proceso de formación de astronautas.

“Creo que este curso no solamente me va a dar oportunidades de desarrollar habilidades técnicas, sino también de fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, que son importantes para cualquier ingeniero”, señaló la estudiante.

Su interés por la ciencia y la tecnología comenzó a los 12 años, cuando tomó un curso de electrónica básica. Desde entonces, ha representado a su comunidad en competencias internacionales, como FIRST, considerada una de las organizaciones de robótica más importantes del mundo. En 2023 participó en el regional de Tulsa, Oklahoma, y en el Campeonato Mundial, donde su equipo recibió el Premio de Excelencia en Ingeniería.

“Los equipos no solamente buscan impactar en el área de ciencia y tecnología, sino también en el servicio a la comunidad. No solo aprendes cosas técnicas, sino también cómo transformar la realidad de ciertas comunidades”, destacó sobre estas experiencias.

Comprometida también con la labor social, Imelda impulsa el programa Programando Oportunidades, que acerca la educación STEM a niñas y niños de entre 6 y 11 años en Santa Catarina y San Pedro Garza García mediante la metodología LEGO Education. “Yo he tenido la oportunidad de participar en competencias y quería que los niños tuvieran las mismas oportunidades; así nació Programando Oportunidades”, explicó.

Hoy, representar a la UDEM en un proyecto de esta magnitud le significa más que un logro personal: es una forma de demostrar que la edad no es límite para alcanzar grandes metas. “Al inicio, cuando me postulé al curso, no lo hacía con muchas expectativas; pensaba que quizá no estaba lista. Pero luego me di cuenta de que fui aceptada y que se reconoce no solo el trabajo que he hecho en la Universidad, sino también la trayectoria que tengo detrás. Creo que es un ejemplo de que nunca somos demasiado jóvenes o poco preparados para intentar grandes retos. Por más grande que parezca una meta, siempre es posible alcanzarla con esfuerzo y dedicación”, afirmó.

Especial-eitmedia.mx