jueves, 21 agosto 2025
23 C
Monterrey

Ana González impulsa el deporte como estrategia nacional contra adicciones

Últimas Noticias

La diputada federal del PRI, Ana González González, presentó un exhorto para que las secretarías de Salud y de Educación Pública, junto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), impulsen estrategias de prevención del consumo de drogas a través del deporte.

La legisladora subrayó que el abuso de sustancias representa un problema grave de salud pública que afecta de manera particular a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Recordó que, en el último foro de El Colegio Nacional, se advirtió que el consumo de metanfetaminas en México se disparó en la última década: pasó de 14.8 por ciento en 2013 a 45.6 por ciento en 2023, siendo los menores de edad y adultos jóvenes los principales consumidores.

De acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas 2024, la prevalencia de trastornos como la depresión y la ansiedad está estrechamente ligada al uso de sustancias. La diputada señaló que, aunque existen esfuerzos institucionales, estos han sido insuficientes para detener la problemática.

“El Covid-19 agravó esta situación. Los adolescentes entre 15 y 16 años y los adultos jóvenes entre los 18 y 24, han aumentado el consumo de drogas en un 15 por ciento de opiáceos, 20 por ciento en marihuana y 14 por ciento en alcohol. De tal suerte que siete de cada diez adolescentes han pasado por situaciones de depresión y 62 por ciento con problemas de ansiedad”, indicó con base en cifras de la Secretaría de Salud.

Ante este panorama, González aseguró que el deporte puede convertirse en una herramienta de alto impacto en la prevención de adicciones al promover hábitos saludables, el aprovechamiento del tiempo libre y la formación de valores fundamentales. “El deporte es, sin duda, un factor de protección frente al problema de adicciones, porque implica una sana utilización del tiempo libre, la adopción de hábitos saludables y la adquisición de valores fundamentales para la formación integral de las personas”, sostuvo.

La diputada enfatizó que, además de mejorar el bienestar físico y emocional, la práctica deportiva fomenta la autoestima, fortalece la socialización y reduce los índices de ansiedad y depresión. Por ello, pidió a las autoridades federales utilizar medios de comunicación, espacios públicos y redes sociales como plataformas para difundir esta estrategia preventiva.

eitmedia.mx