viernes, 22 agosto 2025
22.4 C
Monterrey

Jorge Castañeda advierte que unilateralismo de Trump marca el escenario más difícil para México en medio siglo

Últimas Noticias

El excanciller mexicano Jorge Castañeda calificó la actual relación entre México y Estados Unidos como la más complicada de los últimos 50 años, al analizar la agenda proteccionista y unilateral del expresidente Donald Trump.

Durante la conferencia Trump y los desafíos del unilateralismo, organizada por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Monterrey en el Teatro UDEM, Castañeda sostuvo que Trump ha sido consistente en su estrategia comercial, basada en el uso de aranceles para proteger empleos industriales. “Cree en el proteccionismo en el sentido de mantener empleos industriales, manufactureros, etc., dentro de Estados Unidos y de utilizar el instrumento de los aranceles con ese propósito”, señaló.

Agregó que el expresidente busca repatriar manufactura, como la del sector automotriz, mediante acuerdos comerciales y exigencias de inversión extranjera en territorio estadounidense. Sin embargo, consideró que dicha estrategia está condenada al fracaso ante la imposibilidad de competir con países como Vietnam, Tailandia o naciones africanas.

En el terreno internacional, advirtió que Trump “se propuso debilitar o destruir el andamiaje institucional global”, al recordar su retiro del Acuerdo de París sobre cambio climático y de la UNESCO. Este vacío, dijo, ha sido ocupado en gran medida por China, mientras que europeos y japoneses no han asumido ese espacio.

Castañeda alertó además que las políticas de Trump podrían significar el fin del orden mundial surgido tras la Segunda Guerra Mundial. “Es mucho más radical y consistente que la vez pasada, porque ya es una película que ya vio y sabe cómo hacerle”, reflexionó.

En cuanto a la relación bilateral, apuntó que la complejidad actual no tiene precedentes. “Si uno ve la cantidad de temas conflictivos, de litigios que hay hoy, que están vigentes, pendientes, hoy mismo, pues nunca habíamos visto tantos al mismo tiempo”, afirmó. Entre ellos mencionó los aranceles, la renegociación del T-MEC, la disputa por el agua, la aviación, el fentanilo y la migración.

Finalmente, subrayó que México mantiene una posición relativamente más favorable que Brasil o India, aunque matizó que ello no se debe a una estrategia diplomática eficaz, sino a “Trump y sus locuras… algo totalmente ajeno”.

eitmedia.mx