lunes, 25 agosto 2025
22 C
Monterrey

Proponen incentivos fiscales para empresas que contraten a personas con discapacidad y neurodivergentes

Últimas Noticias

La diputada Ana Isabel González, del PRI, presentó una iniciativa que busca reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Impuesto Sobre la Renta con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y neurodivergentes a través de estímulos fiscales para las empresas que los empleen.

La propuesta plantea que el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establezca como obligación promover mecanismos de incentivo a las compañías que contraten a este sector de la población. Asimismo, se propone modificar el artículo 186 de la Ley del ISR para que los contribuyentes, tanto personas físicas como morales, puedan deducir hasta el 25 por ciento del salario efectivamente pagado a dichos trabajadores.

De acuerdo con la iniciativa, este beneficio fiscal aplicaría siempre y cuando los empleadores cuenten con el certificado de discapacidad expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que daría certeza a la aplicación de la medida.

En su exposición de motivos, la legisladora recordó que el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, efeméride que busca promover la inclusión y el respeto a los derechos humanos de quienes presentan esta condición neurológica, caracterizada por dificultades en la interacción social, formas atípicas de aprendizaje y particularidades en el procesamiento sensorial.

González subrayó que, a pesar de los avances, las personas con autismo y otras discapacidades aún enfrentan aislamiento y discriminación, lo que representa un desafío para el Estado mexicano en la construcción de políticas públicas que fortalezcan la equidad.

La legisladora afirmó que los incentivos fiscales pueden ser una vía efectiva para abrir más espacios en el mercado laboral y avanzar hacia un México más inclusivo, en línea con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que exhorta a no dejar a nadie atrás.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público para su análisis y dictamen.

eitmedia.mx