jueves, 28 agosto 2025
21 C
Monterrey

Monreal anuncia instalación de nueva Mesa Directiva y agenda legislativa cargada

Últimas Noticias

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que este domingo se instalará la nueva Mesa Directiva en sesión preparatoria del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. La reunión se celebrará a las 17:00 horas, mientras que la Junta de Coordinación Política sesionará una hora antes.

Monreal detalló que el lunes se llevará a cabo la apertura del periodo ordinario durante la sesión de Congreso General, en la que participarán diputadas, diputados, senadoras y senadores. Cada grupo parlamentario fijará su postura en intervenciones de 15 minutos, previo a la entrega formal del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por parte de la secretaria de Gobernación, quien acudirá únicamente para entregar el documento.

Tras concluir la sesión del Congreso General, los senadores se retirarán y la Cámara de Diputados dará inicio a su primera sesión ordinaria. En ese encuentro se dará publicidad al dictamen en materia de extorsión, con la intención de discutirlo y votarlo el martes siguiente. Monreal adelantó que los grupos parlamentarios también presentarán nuevas iniciativas.

El legislador subrayó que el próximo periodo estará marcado por una agenda densa, centrada en completar las reformas derivadas de la transformación judicial. Entre ellas se encuentran cambios al Código de Procedimientos Penales, la Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley de lo Contencioso Administrativo y la Ley de Amparo. Además, mencionó que se prevén proyectos en materia de aduanas, correos, salud, bienestar, pueblos originarios, comunidades afromexicanas y propiedad industrial, entre otros.

Monreal explicó que se conformará una comisión en la Junta de Coordinación Política para revisar iniciativas dictaminadas en comisiones y evaluar cuáles podrán discutirse en el pleno durante este periodo. Sobre la Ley Aduanera, señaló que se trata de un proyecto amplio que busca combatir de manera frontal la evasión y la corrupción.

En cuanto a la figura de los llamados “jueces sin rostro”, aclaró que la propuesta se encuentra dentro de la Ley contra la Delincuencia Organizada y que pretende garantizar la seguridad de los jueces y de sus familias. Recordó que este mecanismo ya ha sido aplicado en países como Italia y Colombia, y que México busca incorporarlo en su legislación secundaria.

eitmedia.mx