
La brecha entre los datos oficiales y la realidad económica de millones de familias mexicanas quedó en evidencia durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, donde el diputado federal Rubén Moreira Valdez, acompañado por el economista Mario Di Costanzo y el conservacionista Ignacio Loera, cuestionó el optimismo del Gobierno de Morena en torno a la supuesta reducción de la pobreza.
De acuerdo con cifras oficiales, 46 millones de personas con empleo no pueden adquirir una canasta básica. A este sector se suman otros 12 millones que ni siquiera pueden cubrir una canasta alimentaria mínima. Para Di Costanzo, eso significa que son 58 millones los mexicanos en condición de pobreza, muy lejos de los 38.5 millones que reconoce el Gobierno. “La inversión pública ha caído y no hay políticas claras de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo. Sin producción y sin empleo formal, lo único que crece es la informalidad y con ella la desigualdad”, subrayó.
Moreira Valdez señaló que el deterioro de las finanzas familiares está vinculado al crecimiento de la informalidad laboral. “La realidad es que cada vez hay más mexicanos con empleo precario e informal, y eso es lo que explica el deterioro de las finanzas familiares”, advirtió. De acuerdo con el Inegi, en julio la informalidad alcanzó a 34.1 millones de personas, la cifra más alta en 44 meses, mientras que entre enero y julio se perdieron más de 800 mil empleos en el sector formal.
El legislador alertó que esta condición de informalidad limita a millones de trabajadores a no tener acceso a crédito, a vivienda ni a servicios de seguridad social. “No cotizan para una pensión, lo que compromete su futuro, y en muchos casos no cuentan con servicios básicos de agua y energía eléctrica. Los ingresos en la economía informal son 48 por ciento menores a los que podrían obtener en promedio en la economía formal”, detalló.
Por su parte, Ignacio Loera coincidió en que la narrativa gubernamental está desconectada de la realidad. “Estamos frente a un gobierno que presume cifras alegres, pero que no atiende los problemas de fondo”, afirmó.