martes, 2 septiembre 2025
27.4 C
Monterrey

Nuevo León arranca con carpool y horarios escalonados para enfrentar el tráfico metropolitano

Últimas Noticias

Con el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa de Carpool y Horarios Escalonados, una estrategia que busca aliviar la saturación vial en la Zona Metropolitana de Monterrey mediante la colaboración de empresas, cámaras industriales y planteles educativos.

La secretaria de Economía, Betsabé Rocha, explicó que la iniciativa surgió de un levantamiento entre 60 empresas que representan a más de 40 mil trabajadores de municipios como Apodaca, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, Pesquería, San Pedro y Santa Catarina. “En base a ello tenemos buenas prácticas como evitar horas pico, reducir tiempos de traslado y la implementación por zonas de horarios escalonados. Eso ya lo estamos trabajando con las Cámaras”, señaló.

Rocha subrayó que se trata de un esfuerzo abierto y progresivo: “Esto no es restrictivo, no es hasta aquí llegamos. Al contrario, es invitar a que otras empresas a través de sus Cámaras o directamente con nuestra oficina en el 070 puedan incorporarse a estas medidas”.

Hasta ahora, 128 instituciones privadas y 360 escuelas particulares se han sumado al esquema, lo que involucra a más de 73 mil alumnos en regiones como Zona Norte, Valle, Oriente y Poniente. El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, indicó que la meta es fomentar comunidades seguras de padres e hijos en colegios que adopten el auto compartido, con el respaldo de aplicaciones que permiten identificar los vehículos y dar seguimiento a los traslados.

“Si logramos que se comparta más el auto vamos a reducir sustancialmente los problemas de tráfico y esto, aunado a las medidas de incentivo, permitirá aprovechar mejor carriles reversibles y de alta ocupación”, apuntó Villarreal.

El sector industrial también se ha convertido en referente. En el corredor Miguel Alemán, empresas como KIA y Whirlpool ya aplican desde 2023 esquemas de horarios escalonados, ajustes de rutas y comités de movilidad. Representantes de ambas compañías confirmaron que continuarán apoyando la estrategia estatal.

“Se agradecen los esfuerzos y la buena voluntad que han realizado las Cámaras empresariales y las empresas para comenzar a adoptar buenas prácticas para mejorar la movilidad en la zona metropolitana”, concluyó Rocha.

eitmedia.mx