miércoles, 3 septiembre 2025
29.4 C
Monterrey

México y Estados Unidos sellan alianza de seguridad contra el crimen organizado

Últimas Noticias

En Palacio Nacional se concretó un acuerdo de alto nivel entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el objetivo de frenar la operación de los cárteles, reforzar la seguridad fronteriza y cortar el flujo de drogas, armas y personas.

La reunión, a la que Rubio arribó poco antes de las diez de la mañana, marcó un nuevo capítulo en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Según la Cancillería, los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía, confianza mutua y responsabilidad compartida serán la base de esta estrategia conjunta.

El convenio establece la creación de un grupo de alto nivel que se reunirá con frecuencia para dar seguimiento a los compromisos. Entre las acciones inmediatas se encuentra el combate directo a los cárteles, la eliminación de túneles en la frontera, la persecución de flujos financieros ilícitos, la prevención del robo de combustible y el fortalecimiento de investigaciones y procesos judiciales.

El acuerdo también contempla atender la migración irregular y lanzar campañas de prevención sobre el consumo de drogas en territorio estadounidense. “Con principios como reciprocidad, respeto a la soberanía de México y Estados Unidos, responsabilidad compartida y confianza mutua, ambos gobiernos acordaron trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional”, señaló la Cancillería.

A la mesa de trabajo asistieron funcionarios de alto perfil como Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Omar García Harfuch, titular de Seguridad; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte; Sergio Salomón Céspedes, responsable del Instituto Nacional de Migración; y Esteban Moctezuma, embajador de México en Washington.

Sheinbaum adelantó en su conferencia matutina que no se firmaría un documento formal, sino que se suscribiría el “Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley en Temas de Seguridad”, el cual servirá de guía para este nuevo entendimiento bilateral.

De acuerdo con la Cancillería, los resultados de la cooperación ya se reflejan en una mayor vigilancia fronteriza, en la reducción del tráfico de fentanilo y en un intercambio más ágil de información de inteligencia.

Especial – eitmedia.mx

Foto: Presidencia de la República