
Según un informe de la Secretaría de Marina (Semar), la institución inspeccionó a su personal, incluidos altos mandos, para buscar actos de corrupción, especialmente relacionados con el “huachicol fiscal”, pero no encontró evidencia de este delito en las 37 auditorías y 49 investigaciones realizadas en los últimos dos años.
El diario El Universal reportó que del 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2025 no existen sanciones contra funcionarios de la Secretaría de Marina, de acuerdo con los datos proporcionados por el Órgano Interno de Control de la propia institución mediante la Plataforma Nacional de Transparencia.
Esta información se enmarca en un contexto marcado por el reciente arresto de altos mandos navales por su presunta implicación en una red de “huachicol fiscal”, práctica delictiva que designa al contrabando de gasolina robada.
Las detenciones, que incluyeron a un vicealmirante y a otros marinos, se vincularon a una investigación que destapó operaciones de robo de combustible en varios estados y puertos del país.
El caso se centra en la figura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, y señala una estructura que presuntamente involucra a marinos, funcionarios de aduanas y empresarios.
El informe oficial, al que tuvo acceso el diario El Universal, no da cuenta de observaciones ni de sanciones a servidores públicos por faltas administrativas graves. El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró días atrás que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, había denunciado desde hace dos años presuntos actos de corrupción en la institución armada.
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx