jueves, 11 septiembre 2025
22.5 C
Monterrey

Cuando el Congreso escucha a la niñez

Últimas Noticias

CDMX.- En un país donde el silencio ha sido cómplice del dolor, un grupo de voces decidió alzar la palabra en el Congreso Federal para poner sobre la mesa una de las heridas más profundas del tejido social: el abuso sexual infantil. La escritora y activista Dafna Viniegra, presidenta de ILAS A.C., presentó su libro Sanar para Crecer y Trascender, convertido en eje de un diálogo que convocó a legisladores, defensores de derechos humanos, artistas y organizaciones civiles.

El panel, bautizado con precisión como El silencio que daña, la palabra que repara, recordó que este crimen ocurre mayoritariamente en el ámbito más cercano de los niños: el 85% de los casos se da dentro del círculo íntimo. Las cifras estremecen: una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños son víctimas antes de los 13 años, y siete de cada diez adolescentes que se suicidan fueron víctimas de abuso sexual en su infancia.

Viniegra lo dijo sin rodeos: “El Abuso Sexual Infantil no es un tema privado ni aislado: es una herida profunda en el tejido social que se sostiene en el silencio y la permisividad. Hoy venimos al Congreso a decir que México necesita respuestas claras: prevención, atención inmediata y reparación del daño. Nuestra infancia no puede esperar”.

El respaldo político no fue menor. La diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno y la presidenta de la Comisión de Cultura, Alma Lidia De La Vega Sánchez, se sumaron al llamado, conscientes de que los compromisos con la niñez no admiten demora.

En paralelo, ILAS anunció el relanzamiento de su campaña Una Navidad Libre de Abuso. El cineminuto The Ugly Sweater, premiado en Cannes Lions, volverá a proyectarse en todas las salas de Cinemex durante diciembre, ese mes donde la convivencia familiar y la permisividad suelen disparar los riesgos. La invitación es amplia: medios, escuelas, empresas, radios y televisoras están llamados a romper el silencio que tantas veces se hereda de generación en generación.

Porque hablar de abuso sexual infantil no es incómodo: es urgente. Y esta vez, al menos por unas horas, el Congreso dejó de lado la sordera y abrió espacio para escuchar a quienes exigen que la infancia no sea terreno de impunidad.

Especial-eitmedia.mx