
El encarecimiento de fertilizantes y semillas amenaza la rentabilidad del próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 en Sinaloa, advirtió el secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), Agustín Espinoza Laguna.
Aunque las presas del estado reportan un 35 por ciento de almacenamiento, equivalente a más de 5 mil 200 millones de metros cúbicos de agua —cifra que representa una mejora frente al año anterior—, el dirigente señaló que la disponibilidad hídrica no garantiza un ciclo exitoso si los costos continúan al alza. “Tener agua es indispensable, pero no suficiente si los costos hacen imposible sembrar”, apuntó.
Espinoza Laguna subrayó que el incremento superior al 30 por ciento en fertilizantes pone en riesgo cultivos clave como maíz, frijol y garbanzo. Ante ello, planteó discutir en la próxima sesión del Consejo de Desarrollo Rural Agropecuario un programa emergente de apoyo directo en insumos básicos, el impulso a biofertilizantes locales y esquemas de financiamiento accesibles.
“El Consejo no debe limitarse a distribuir hectáreas en el papel, su responsabilidad es dar soluciones concretas que protejan la economía del productor y fortalezcan la producción de alimentos en el estado”, sostuvo.
El dirigente campesino insistió en que Sinaloa cuenta con agua, organización y condiciones para un ciclo productivo, pero solo si se toman decisiones firmes que garanticen justicia y sostenibilidad para el campo.
Especial-eitmedia.mx