
La diputada de Acción Nacional en Nuevo León, Claudia Caballero Chávez, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para sancionar con penas de ocho a quince años de prisión a quienes cometan el delito de cohabitación forzada de menores de 18 años. La propuesta incluye además multas de mil a dos mil 500 días y contempla un aumento de hasta la mitad de la pena si la víctima pertenece a comunidades indígenas o afro mexicanas.
La iniciativa adiciona el Capítulo V “De la cohabitación forzada de menores” con un Artículo 205 bis al Título Quinto “Delitos contra la moral” del Libro Segundo “Parte Especial” del Código Penal de Nuevo León. Según el texto propuesto, comete este delito quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a menores a convivir de manera constante con otra persona, equiparable a un matrimonio, con o sin consentimiento. El delito se perseguirá de oficio.
Caballero Chávez explicó que la reforma busca homologar la legislación estatal con el Código Penal Federal, donde la cohabitación forzada de menores ya está tipificada, y destacó que estas prácticas vulneran los derechos de niñas y adolescentes. Señaló que, aunque los matrimonios infantiles han disminuido en la última década, siguen presentes debido a la pobreza, la falta de oportunidades y las tradiciones de algunas comunidades.
“La cohabitación forzada interrumpe y violenta la infancia de las niñas, poniendo en riesgo su vida, bienestar y futuro”, subrayó la legisladora, al señalar que este tipo de uniones continúan siendo un problema en México y en Nuevo León.
eitmedia.mx