martes, 16 septiembre 2025
27.6 C
Monterrey

Más de 26.000 niños de la Franja de Gaza requieren tratamiento por desnutrición aguda

Últimas Noticias

Ginebra (Suiza).- Más de 26.000 niños en la Franja de Gaza necesitan tratamiento urgente por desnutrición aguda, declaró la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Oriente Medio y Norte de África, Tess Ingram.

“Veintiséis mil niños requieren tratamiento inmediato por desnutrición aguda, de los cuales diez mil se encuentran en la ciudad de Gaza”, informó Ingram durante una rueda de prensa en la ciudad suiza de Ginebra.

La funcionaria subrayó que la continua destrucción de infraestructura y el bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel representan riesgos adicionales para salvar las vidas de los niños y adolescentes.

Ingram recordó que, desde el inicio de las operaciones militares israelíes en octubre de 2023, más de 15.000 niños han sido asesinados, más de 34.000 resultaron heridos y casi un millón han sido desplazados forzosamente en múltiples ocasiones. Según sus palabras, 3,3 millones de personas, incluidos 1,7 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria urgente.

La guerra en la Franja de Gaza estalló después de que miles de palestinos liderados por el movimiento Hamás atacaran el 7 de octubre de 2023 el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles, dejando cerca de 5.500 heridos, y tomando a 251 rehenes.

La cifra de gazatíes muertos en la guerra que comenzó hace un año y 11 meses supera los 64.900 y el número de heridos está por encima de los 164.900, según los datos del Ministerio de Salud del enclave.

Luego de una tregua entre enero y marzo de 2025, Israel reanudó la ofensiva bélica, aduciendo la inflexibilidad de Hamás.

Israel también dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en la Franja de Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.

En los últimos meses, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, permitió la entrada de ayuda, debido a la presión internacional, y adjudicó a la GHF el reparto, en contra de la opinión de todas las organizaciones que trabajan sobre el terreno, que la consideran una empresa no profesional humanitaria y proisraelí.

El pasado 22 de agosto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró por primera vez el estado de hambruna catastrófica en el enclave palestino.

Se estima que, para finales de septiembre, más de 640.000 personas en la Franja de Gaza se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificada como Fase Cinco por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF).

De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud palestino, la cifra de fallecidos por inanición en la Franja de Gaza ascendió a 420, incluidos 145 menores.

Según la administración de Gaza, Israel ha permitido la entrada de 3.188 camiones a la Franja tras reanudar parcialmente la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos entre el 27 de julio y el 30 de agosto, lo que cubre solo el 15% de las necesidades de la población.

Al mismo tiempo, Israel bloquea la entrada de cientos de alimentos al enclave, incluyendo alimentos esenciales como carne roja, pescado, huevos, frutas y verduras, ciertos productos lácteos y aditivos alimentarios.

Desde la ONU calificaron la operación militar israelí como un “castigo colectivo” contra el pueblo palestino. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/UNICEF

eitmedia.mx