jueves, 18 septiembre 2025
28.1 C
Monterrey

Monreal presenta calendario de comparecencias y abre debate sobre reformas y presupuesto

Últimas Noticias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, dio a conocer el calendario de comparecencias de secretarios de Estado, directores y funcionarios, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y del Paquete Económico 2026.

En conferencia de prensa, informó que la primera cita será el 23 de septiembre en el Pleno con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Un día después acudirá el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y el 22 de octubre hará lo propio la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. También se programaron presentaciones ante distintas comisiones, entre ellas la de Educación, Medio Ambiente, Energía y Salud, donde se escuchará a titulares de secretarías y a los directores de Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

El legislador subrayó que el criterio para definir este calendario fue el consenso entre los grupos parlamentarios. “Se revisó la petición de todos los grupos parlamentarios y se logró por consenso estas comparecencias al Pleno, a las comisiones y a la Jucopo”, destacó.

Respecto a la agenda legislativa, Monreal adelantó que habrá discusiones clave en torno a la reforma aduanal, la Guardia Nacional y el Paquete Económico 2026. Sobre la primera, sostuvo que se respaldará la iniciativa presidencial, aunque se escucharán todas las voces involucradas. “Escuchándolos vamos a mantener la prioridad de defender la iniciativa de la presidenta en materia de Ley de Ingresos, así como una posición de flexibilidad. Puede haber argumentos que nos motiven a reforzar algunas disposiciones”, señaló.

En cuanto a la Guardia Nacional, recalcó que no habrá un trámite exprés y que se darán cinco días a la Comisión de Puntos Constitucionales para analizar la propuesta antes de emitir dictamen. “No se hará ningún fast track”, afirmó, al tiempo que reconoció que podrían hacerse ajustes dependiendo de la valoración de la Comisión.

Sobre el Paquete Económico, Monreal indicó que el análisis debe ser cuidadoso y con amplia apertura hacia los sectores productivos. Llamó a escuchar a empresarios, productores e intermediarios, en particular sobre los gravámenes propuestos. También advirtió que aún no se puede hablar de endeudamiento hasta que se revise con detalle la Ley de Ingresos.

Finalmente, el coordinador morenista se refirió a la propuesta de imponer un impuesto a los videojuegos violentos. Reconoció que se encuentra en revisión y que será modificado si es necesario. “Lo ha planteado así la presidenta como titular del Ejecutivo. Ahora nos corresponde a nosotros los legisladores revisar qué es lo que le conviene al país y qué es lo que no, para tener un presupuesto sano y que pueda satisfacer las necesidades más apremiantes de la nación”, concluyó.

eitmedia.mx