
Tabasco.– La caída de Hernán N, exjefe de la policía de investigación en el estado y señalado como líder del grupo delictivo La Barredora, destapó una operación de tráfico de migrantes que, según investigaciones federales, funcionó durante años con la complicidad de elementos de la policía estatal y un esquema de cobro de mil 200 pesos por persona, de acuerdo con información de El Sol de México.
En la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), un testigo protegido identificado como C.T.D.R. detalló que los llamados “polleros” eran plenamente identificados por la organización criminal, mientras que un operador apodado “Balú” se encargaba de mover a los migrantes por territorio tabasqueño sin obstáculos. “Por lo que hace al tráfico de indocumentados, todos los polleros estaban identificados y Luis Antonio N, alias Balú, se encargaba de meterlos al Estado y que salieran del Estado sin ningún problema”, declaró ante las autoridades.
El mismo testigo aseguró que La Barredora contaba con policías estatales a su servicio para que los migrantes cruzaran desapercibidos y que parte del dinero obtenido era entregado directamente a Hernán N, conocido también como El Comandante H. “Tenía a su disposición a toda la policía para que pasaran inadvertidos los pollos (indocumentados), la ruta que tomaban era Chiapas, pasaban Tenosique, Jonuta, Centla y hasta La Venta, Tabasco, y que el dinero que se recolectaba de los pollos, una parte era entregada a Hernán N”, se lee en el documento judicial.
Las ganancias no se limitaban al tráfico de personas. La FGR documentó que el grupo también obtenía recursos mediante narcomenudeo, huachicoleo transportado en pipas, extorsiones y secuestros. “Los integrantes de la empresa criminal llevaron conductas antisociales de gran impacto (…) y las ganancias de todas estas actividades delictivas era en demasía exorbitantes”, indicó la dependencia, que acusa a Hernán N de ser el principal beneficiario económico de la red.
Además de “Balú”, las autoridades identificaron a otro operador clave, Yeison Daniel N, alias “Chichirria”, contra quien también se libró una orden de captura. La ruta de tráfico partía de Chiapas y recorría los municipios tabasqueños de Tenosique, Jonuta, Centla y La Venta.
Hernán N, quien fue nombrado secretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, fue detenido en Asunción, Paraguay, tras permanecer prófugo. Actualmente se encuentra en prisión preventiva en el penal del Altiplano, donde enfrenta cargos por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión, mientras se espera la formalización de su proceso por delincuencia organizada.
Con información de https://oem.com.mx/elsoldemexico
Foto: Especial-redes sociales
eitmedia.mx




