
La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) presentó una iniciativa para crear un Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, con el propósito de prevenir nuevos casos de maltrato y proteger a los seres vivos que no pueden defenderse.
El registro, que sería administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con la Fiscalía General de la República, incluiría el nombre completo, CURP, entidad de residencia, tipo de delito y el periodo de inhabilitación de cada persona condenada. Durante ese tiempo, los infractores no podrán adoptar, adquirir o tener animales bajo su cuidado, ni trabajar en criaderos, veterinarias, zoológicos o albergues, salvo autorización judicial.
Guerrero Esquivel subrayó que este padrón tendrá carácter preventivo y de control, será de acceso público y respetará la protección de datos personales. “No es una herramienta de venganza ni de castigo social; su objetivo es evitar que quienes han demostrado comportamientos crueles hacia cualquier tipo de animal vuelvan a tenerlos bajo su cuidado o a trabajar con ellos”, explicó.
La legisladora recordó que la mayoría de los estados ya tipifican el maltrato animal como delito, pero el Código Penal Federal aún carece de un marco claro y homogéneo. “Hemos tenido un cambio cultural que no ha sido menor. Hoy más que nunca, reconocemos que los animales no son objetos ni simples recursos; son seres sintientes, con capacidad de experimentar dolor, miedo, angustia y sufrimiento”, señaló.
Destacó que el maltrato animal no solo es un acto de crueldad, sino también un riesgo social. Estudios en criminología y psicología muestran que quienes ejercen violencia contra los animales pueden escalar a agresiones contra personas, especialmente mujeres, niños y adultos mayores.
De aprobarse la reforma, se establecerían penas más claras para quienes causen sufrimiento o muerte a un animal sin justificación legal, así como agravantes en casos de ensañamiento, difusión del acto o reincidencia. “El maltrato animal es una señal de alerta temprana que no podemos seguir ignorando. El respeto a la vida y el rechazo a la violencia deben atravesar toda nuestra legislación”, concluyó Guerrero Esquivel.
eitmedia.mx