miércoles, 24 septiembre 2025
25.9 C
Monterrey

Reforma electoral avanza en NL en medio de críticas por frenar la paridad

Últimas Noticias

Con 22 votos a favor y 20 abstenciones, el Congreso de Nuevo León aprobó en primera vuelta una reforma electoral que permitirá a los partidos políticos definir libremente el género de su candidatura a la gubernatura en el proceso 2026-2027, posponiendo hasta 2030 la obligatoriedad de alternar género en ese cargo.

La iniciativa, impulsada por las bancadas del PRI y PRD, fue dictaminada en comisiones y votada en el Pleno apenas un día después de que el Instituto Estatal Electoral notificara al Legislativo que disponía de una semana para resolver el tema. El dictamen modifica y adiciona diversos artículos de la Constitución local, con efectos graduales que incluyen la prohibición de reelección para ciertos cargos a partir del proceso 2029-2030.

Durante el debate, las diputadas de Movimiento Ciudadano reprocharon que la reforma, respaldada también por el PAN, representa una “simulación” que aplaza el principio de paridad vigente desde 2014. “Con esto que se presenta el día de hoy, lo que hacemos es postergar nuevamente este principio de paridad que debería estar ejerciéndose para que haya igualdad de candidaturas para hombres y mujeres en Nuevo León”, cuestionó Sandra Pámanes, coordinadora de la bancada emecista, al considerar que la decisión “le da al traste a la democracia y a la Constitución”.

Pámanes denunció que la reforma patea “el bote” hasta el 2030 y recordó que, a la fecha, las mujeres solo gobiernan el 6 por ciento de la población. “¿A qué le temen? ¿Qué hay detrás de toda esta situación que se está generando desde este Congreso?”, planteó desde tribuna.

En el mismo sentido, la legisladora Paola Linares advirtió que existe una deuda histórica con las mujeres y que no debe retrocederse en este tema. “No podemos retroceder”, enfatizó. “Cuando llega una, lamentablemente no llegamos todas, por lo tanto debemos hacerlo posible a través de medidas afirmativas. Que ninguna se quede atrás, que ninguna se quede afuera. Por las pioneras, por las que siguen en pie de lucha, por las jóvenes, por las niñas, por nosotras, 1-2-3 por mí y todas mis compañeras, ¡paridad sí!”.

Aunque el dictamen contempla que a partir del proceso de 2030 los partidos postulen exclusivamente a mujeres en municipios que nunca hayan sido gobernados por una mujer, la reforma aún requiere una segunda vuelta con al menos 28 votos para entrar en vigor y posteriormente la promulgación del Ejecutivo estatal.

eitmedia.mx