
El Gobierno de Nuevo León, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Animal (CEFOSAMP), SENASICA/SADER y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS/USDA), inició hoy la liberación de un millón 600 mil moscas estériles de gusano barrenador como medida preventiva para controlar un caso aislado de la plaga detectado en una engorda de ganado del estado.
“Esto es parte de la Alerta Sanitaria Preventiva que las autoridades involucradas de todos los niveles implementamos para asegurarnos que este caso aislado siga como tal”, explicó Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.
El funcionario precisó que la técnica consiste en criar insectos de la plaga, esterilizarlos con radiación y liberarlos para que se apareen con ejemplares fértiles, evitando así la reproducción y cortando el ciclo de vida. “Ojo: aquí no hay mosca del gusano barrenador, pero liberamos ejemplares estériles como una medida netamente preventiva”, recalcó.
La operación contempla liberaciones semanales de 1.6 millones de moscas por al menos dos meses, junto con la instalación de un perímetro sanitario de 20 kilómetros, revisión de embarques de ganado y duplicación de trampas de detección.
González destacó que el caso fue identificado a tiempo gracias a la notificación oportuna de un médico veterinario, lo que permitió actuar antes de que las larvas alcanzaran la etapa de mosca. “La clave aquí fue la prontitud de la revisión, pues la larva no alcanzó a convertirse en mosca, por tanto nunca hubo riesgo de dispersión”, señaló.
Autoridades estatales y federales participaron en el arranque de las acciones, que buscan garantizar la protección de la ganadería y la población ante esta plaga.
eitmedia.mx