sábado, 27 septiembre 2025
23.4 C
Monterrey

Enrique de la Madrid llama a construir un proyecto común para el futuro de México

Últimas Noticias

En un encuentro con estudiantes de la Universidad de Monterrey, Enrique de la Madrid, político mexicano y exsecretario de Turismo, hizo un llamado a definir un destino común para el país, más allá de las diferencias partidistas.

“Lo que nos falta en México es que nos pongamos de acuerdo sobre a dónde queremos ir. Nos ponemos a discutir de políticas públicas y de caminos, pero no nos hemos puesto de acuerdo en el destino”, enfatizó durante el conversatorio México en tus manos: retos que inspiran, oportunidades que transforman, realizado en las salas 3 y 4 de Estoa.

Ante la comunidad universitaria, De la Madrid subrayó que el cambio solo es posible si se combinan aspiraciones y valores. “Es muy importante saber a dónde vamos, pero lo siguiente importante es saber con qué valores. Podemos aspirar a crecer, a tener riqueza, pero lo fundamental es preguntarnos: ¿con qué valores queremos llegar ahí?”, cuestionó.

Los estudiantes participaron en un ejercicio colectivo para imaginar la ciudad y el país que desean habitar, describiéndolos como seguros, limpios, sostenibles y transparentes, guiados por principios como dignidad humana, empatía, libertad de expresión, integridad y solidaridad.

El exfuncionario destacó el potencial de México gracias a su ubicación geográfica, tratados internacionales, recursos naturales y una población joven y adaptable. Enfatizó que “una mejor ciudad y un mejor país es posible”, siempre que se aprovechen las oportunidades que brindan la digitalización, la inteligencia artificial y el emprendimiento.

“Una economía que no crece no puede generar trabajos dignos y bien pagados”, advirtió, al tiempo que llamó a reducir trámites, digitalizar procesos y fomentar la innovación como herramientas para el desarrollo económico.

De la Madrid también defendió la importancia de valores como la libertad, la democracia y la solidaridad, asegurando que la libertad debe ir acompañada de acceso a empleo, vivienda y participación social.

Finalmente, invitó a los jóvenes a comprometerse en la construcción de un entorno más justo y sostenible. “No se trata solo del lugar donde nacimos, sino del entorno donde crecemos, nos desarrollamos y vivimos; por eso es nuestra responsabilidad protegerlo”, concluyó antes de un espacio de diálogo abierto con los estudiantes.

eitmedia.mx