
San Salvador.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes que alcanzó un acuerdo con el Gobierno de Honduras tras la cuarta revisión a nivel técnico, el cual puede facilitar un crédito por 120 millones de dólares.
“Las autoridades hondureñas y el equipo del FMI han alcanzado un acuerdo a nivel de personal técnico para concluir la cuarta revisión de los acuerdos en el marco del Servicio de Crédito Ampliado (SCA) y el Servicio Ampliado del FMI (SAF)”, anunció el jefe del equipo técnico, Emilio Fernández Corugedo.
En declaraciones al término del examen de Honduras, iniciado el día 16 y culminado el 26 de este mes, el organismo precisó que la aprobación de la revisión por parte del directorio ejecutivo del FMI, prevista para finales de este año, permitiría un desembolso de aproximadamente 120 millones de dólares a Honduras.
“El equipo y las autoridades acordaron que las sólidas políticas económicas, el aumento de las remesas y los precios favorables de las exportaciones han permitido que Honduras siga navegando con éxito este período de excepcional incertidumbre mundial y en el contexto de un año electoral”, dijo Fernández Corugedo.
Asimismo, aseguró que los resultados de la política macroeconómica han seguido siendo firmes y han favorecido los objetivos del programa y los indicadores de actividad económica apuntan a un “sólido” crecimiento de 3,9 por ciento en el primer semestre de 2025.
Añadió que la inflación total, que se situó en 4,2 por ciento en agosto pasado, se ha mantenido dentro del rango de tolerancia del objetivo del Banco Central de Honduras.
“Las reservas internacionales han aumentado a 9.700 millones de dólares, lo cual reforzó apropiadamente los márgenes externos de Honduras en medio de una coyuntura mundial complicada”, aseguró.
El ministro de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, también resaltó el viernes la culminación con éxito de la cuarta revisión del FMI, hecho que atribuyó a un “sólido” crecimiento económico, responsabilidad fiscal y avances en inversión social y productiva del Gobierno. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx