jueves, 2 octubre 2025
22.6 C
Monterrey

Tres de cada diez mexicanos vive con un trastorno mental: romper el silencio es urgente

Últimas Noticias

En México, hablar de ansiedad, depresión o soledad aún incomoda, pese a que tres de cada diez personas enfrentan algún trastorno mental a lo largo de su vida y más del 60 por ciento de quienes lo padecen no recibe tratamiento. Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en el mundo viven con problemas de salud mental, mientras que en el país más de 3.6 millones sufren depresión y cerca del 19 por ciento reporta ansiedad severa.

Para Maureen Terán, conferencista, escritora y fundadora de Es Tiempo de Hablar A.C., la clave está en abrir espacios de diálogo que reduzcan el estigma. “Además de comprender la magnitud de estas cifras, hoy nos urge abrir espacios de escucha y conversación que reduzcan el estigma y fomenten la prevención. Guardar silencio no era opción; hablar de lo que me atravesaba también podía abrir la puerta para que otros se atrevieran a compartir, en comunidad, con un lenguaje de empatía y acciones concretas”, expresó al compartir su experiencia de vida con trastorno bipolar tipo 1.

Los trastornos de salud mental, además de su impacto social, generan un costo económico que ronda un billón de dólares anuales a nivel global. Sin embargo, la inversión promedio en este rubro apenas representa el 2 por ciento de los presupuestos sanitarios. En México, la falta de especialistas y la escasa cobertura agravan la situación, especialmente en comunidades rurales.

Romper con el círculo de silencio requiere educación, empatía y programas de prevención en escuelas, empresas y espacios comunitarios. “La conversación abierta es el primer paso para derribar los prejuicios”, recalcó Terán.

Como parte de las acciones para visibilizar el problema, el próximo 11 de octubre se realizará la “4ª Carrera por el Bienestar y la Salud Mental 2025” en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, con inscripciones y donativos destinados a programas de apoyo. Para Terán, cada espacio de diálogo es una oportunidad de transformar vidas: “La salud mental es parte esencial de la vida y del futuro de la humanidad. No se trata de ocultar las emociones, sino de reconocerlas, visibilizar su cuidado y actuar en consecuencia”.

eitmedia.mx