
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León reactivó el programa Bosques Escolares, iniciativa que busca transformar los planteles educativos en espacios verdes y promover la educación ambiental entre estudiantes. La primera jornada se realizó en la Secundaria Técnica #108 “Julio Cortázar” del municipio de García, como parte del proyecto Bosques Ciudadanos.
El secretario Raúl Lozano Caballero informó que el programa se expandirá a otros municipios como Escobedo, Santa Catarina y la zona norponiente de Monterrey, sectores que registran altas temperaturas y donde la creación de áreas arboladas puede generar beneficios significativos en la calidad del aire y en la reducción de calor.
Durante la actividad, estudiantes, docentes y padres de familia participaron en la plantación de 15 árboles de especies nativas, entre ellas anacua, ébano y anacahuita, seleccionadas por su adaptabilidad a las condiciones de la región. Lozano Caballero destacó la importancia de cuidar y regar los árboles durante al menos dos meses, subrayando que este legado ambiental puede perdurar más de 100 años.
Con esta acción, el Gobierno de Nuevo León reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente, fomentando entre las nuevas generaciones el respeto por la naturaleza y la creación de espacios verdes en instituciones educativas.
eitmedia.mx