miércoles, 8 octubre 2025
26.1 C
Monterrey

Cruces ilegales de México a EU caen a mínimos de la década de 1970

Últimas Noticias

Moscú.- Los cruces ilegales a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México se desplomaron en el ejercicio fiscal de 2025 al mínimo anual de principios de la década de 1970, reportó el lunes el canal de televisión CBS News que tuvo acceso a estadísticas internas del gobierno federal.

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizaron unas 238.000 detenciones por cruce ilegal de la frontera sur entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, según datos preliminares e inéditos del Departamento de Seguridad Nacional.

“Esta cifra es la más baja registrada por la Patrulla Fronteriza desde el año fiscal 1970, cuando la agencia reportó aproximadamente 202.000 detenciones a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México”, destaca CBS News.

En el año fiscal 2022, durante el gobierno de Joe Biden, la Patrulla Fronteriza registró un récord de 2,2 millones de detenciones en esa la frontera sur.

Más del 60% de las detenciones realizadas en esta zona en el ejercicio fiscal 2025, según el medio, corresponden al último trimestre de la administración Biden.

La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Abigail Jackson, comentó al respecto que “el presidente Trump ha cumplido con creces su promesa de asegurar la frontera sur”.

El día de su investidura como el presidente 47 de EEUU, Trump prometió detener de inmediato la inmigración ilegal e iniciar deportaciones masivas.

También declaró el estado de emergencia en todo el país para hacer frente a la crisis fronteriza.

A principios de julio, Trump promulgó su “Gran y Hermosa Ley”, que asignó aproximadamente 170.000 millones de dólares a la aplicación de la ley migratoria y la seguridad fronteriza.

A mediados de agosto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que en menos de 200 días, 1,6 millones de inmigrantes ilegales habían abandonado EU.

Menos migrantes, a juicio de Noem, significa calles más seguras, ahorro para los contribuyentes, menor presión sobre los servicios educativos y sanitarios, así como mejores oportunidades laborales para los ciudadanos estadounidenses. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx