miércoles, 8 octubre 2025
21.4 C
Monterrey

Impulsa CAINTRA financiamiento competitivo para PyMEs de NL

Últimas Noticias

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) anunció un plan para fortalecer el acceso a financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del estado, con el objetivo de facilitar recursos más rápidos, competitivos y orientados al crecimiento productivo.

El modelo de apoyo de la Cámara se basa en cuatro pilares: vinculación de negocios, financiamiento, desarrollo de capacidades y menores trámites, con el propósito de respaldar a las empresas locales en su generación de valor y empleos. “Hoy estamos elevando el pilar de financiamiento a un nuevo nivel, para que las PyMEs obtengan recursos en mejores condiciones para sus planes de expansión”, explicó la dirigencia de CAINTRA durante la rueda de prensa.

A partir de un diagnóstico realizado con información oficial del Gobierno y consultas a más de 200 PyMEs asociadas, se identificaron oportunidades y retos en el acceso al crédito. Entre los hallazgos destacan:

  • El 55% de las PyMEs solicitaron crédito bancario en los últimos 12 meses, de los cuales 76% fueron aprobados, dejando un 24% con oportunidades de mejora.
  • Las tasas promedio de interés alcanzan 14.4%, con montos solicitados cercanos a los 6 millones de pesos a 40 meses.
  • El 56% de los créditos se destina a capital de trabajo y apenas 17% a inversión en maquinaria y equipo, lo que señala la necesidad de promover la inversión en activos productivos y tecnologías avanzadas.
  • Entre las dificultades para obtener financiamiento, las empresas mencionan excesiva documentación (20.6%), falta de apoyo de ejecutivos bancarios (17%) y garantías exigidas (14.7%).

CAINTRA también identificó que el factoraje es una alternativa con mejores condiciones de liquidez, con tasas anuales promedio del 10.4%, y trabaja con empresas tractoras para expandir su alcance en las cadenas de valor. Además, destacó que las PyMEs de Nuevo León tienen un índice de morosidad de 2.5%, menor al promedio nacional de 3.5%, lo que evidencia su cumplimiento y respalda la búsqueda de condiciones de crédito más favorables.

El plan de la Cámara incluirá convenios con instituciones bancarias, cursos de cultura financiera gratuitos y propuestas de simplificación de trámites ante autoridades como NAFIN, SHCP y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como con el Gobierno del Estado.

“Si llevamos mayores recursos a las PyMEs, en condiciones competitivas, podremos fomentar su desarrollo, apoyar su productividad, impulsar su formalización y potenciar la generación de empleos”, destacó la organización, haciendo un llamado a autoridades e instituciones financieras a colaborar en esta labor conjunta.

eitmedia.mx