jueves, 9 octubre 2025
21.4 C
Monterrey

Nuevo León consolida un sistema de salud ejemplar: la salud como derecho y no privilegio

Últimas Noticias

Nuevo León se perfila como un modelo nacional en materia de salud pública, al consolidar un sistema que prioriza la atención digna, accesible y gratuita para todos los ciudadanos. Así lo afirmó la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín Escamilla, al presentar los avances del programa Cuidar tu Salud durante su participación en el espacio Nuevo León Informa.

“Cuando ingresamos a esta administración el escenario era complicado, porque estábamos inmersos en la tercera ola de COVID, pero llegamos con un gran sueño: transformar el sistema de salud del Estado y llevarlo a un modelo diferente”, recordó Marroquín Escamilla.

La funcionaria destacó que, tras cuatro años de trabajo, el estado ha sentado las bases de un sistema equitativo y eficiente. “Nuestro propósito siempre ha sido que la salud dejara de ser un privilegio y se convirtiera en un derecho universal”, subrayó.

El programa Cuidar tu Salud ha brindado atención médica gratuita a más de un millón 230 mil personas, mediante hospitales y unidades de los tres niveles de atención. Su enfoque integral abarca prevención, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento, con ejes que van desde la cobertura universal contra el cáncer infantil y de mama, hasta la atención mental y la salud materno infantil.

Uno de los logros más relevantes es la reducción histórica en la mortalidad por cáncer infantil, que pasó de 5.74 a 3.07 por cada 100 mil menores de edad. Desde 2022, se han identificado más de 560 pacientes pediátricos y otorgado más de 73 mil atenciones. En paralelo, el programa contra el cáncer de mama ha beneficiado a más de mil 700 mujeres con tratamientos y reconstrucciones gratuitas. “Este programa ha devuelto no solo la salud, sino la confianza y la dignidad a miles de mujeres”, señaló la titular de Salud.

La estrategia Asistimos con Amor ha realizado más de 56 mil visitas domiciliarias a madres y recién nacidos, logrando disminuir la mortalidad materna. En tanto, Código Infarto ha salvado cientos de vidas con una red hospitalaria especializada que redujo en 11 por ciento la mortalidad por infarto en el estado.

En materia de inclusión, el programa OYE (Oír y Escuchar) ha evaluado a más de 29 mil bebés y colocado 31 implantes cocleares. “Ver a un niño escuchar por primera vez la voz de su madre es una de las experiencias más emotivas que podemos vivir”, compartió Marroquín Escamilla.

Además, la Unidad Amable del Adulto Mayor en el Hospital Metropolitano ha atendido a más de dos mil pacientes, reduciendo la mortalidad hospitalaria de 15 a 8.25 por ciento. A su vez, Alimentar con Amor ha impulsado la lactancia materna con 116 espacios de apoyo en todo el estado, incrementando la práctica de 40 a 70 por ciento.

Marroquín Escamilla reiteró que estos resultados son fruto de la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía. “La gran responsabilidad al frente de la Secretaría de Salud va acompañada de grandes compromisos, pero sobre todo, de esta visión por transformar y mejorar el sistema de salud de nuestro estado”, concluyó.