viernes, 10 octubre 2025
20.9 C
Monterrey

Donde nace el talento que conquista Hollywood: las universidades que forjan a las leyendas del cine

Últimas Noticias

Más de doscientos premios Óscar y más de cuatrocientos BAFTA tienen un punto en común: fueron obtenidos por egresados de apenas un puñado de instituciones académicas dedicadas al arte cinematográfico. Así lo confirma un análisis realizado por la plataforma Spoiler, que rastreó las trayectorias de los profesionales más premiados de la pantalla grande y chica. El hallazgo revela un patrón evidente: detrás de las figuras más influyentes del séptimo arte hay universidades que han perfeccionado, generación tras generación, el arte de formar genios.

Entre las diez escuelas más destacadas del mundo aparece una mexicana: el histórico Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, hoy Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM. Desde su fundación en 1963, esta institución ha sido el epicentro del cine autoral en Latinoamérica y la cuna de nombres que hoy figuran en lo más alto del cine mundial. Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki, Rodrigo Prieto y Everardo González son apenas algunos de los talentos formados entre sus aulas, cuyos trabajos han dado a México al menos siete premios Óscar y un lugar privilegiado en la historia contemporánea del cine.

En la cima de la lista elaborada por Spoiler se encuentra la legendaria Juilliard School, fundada en 1905 en Nueva York. Su reputación no se explica solo por los más de 300 premios internacionales obtenidos por sus egresados —incluidos 24 Óscar—, sino por el rigor y la disciplina que caracterizan a su programa de drama. Actores como Robin Williams, Viola Davis, Kevin Spacey, Jessica Chastain y Adam Driver son producto de su exigente formación, reconocida como una de las más completas del planeta.

A la Juilliard le sigue la USC School of Cinematic Arts, considerada el semillero más poderoso de Hollywood. Su conexión directa con los grandes estudios de California y su enfoque en dirección, guion y animación han dado forma a las carreras de George Lucas, Robert Zemeckis, Ron Howard y Shonda Rhimes. Los números lo dicen todo: más de 75 premios Óscar respaldan su influencia en la industria.

Del otro lado del Atlántico, la National Film and Television School del Reino Unido se ha convertido en el corazón del cine europeo. Desde 1971 ha formado a creadores como Nick Park, Roger Deakins y David Yates, cuyas películas han marcado generaciones enteras. Sus egresados suman más de 15 premios Óscar y una impresionante colección de BAFTA, consolidando el prestigio británico en la narrativa audiovisual.

Nueva York vuelve a aparecer con la Tisch School of the Arts de la NYU, un nombre inseparable del cine moderno. De ahí surgieron Martin Scorsese, Spike Lee, Joel Coen, Lady Gaga y el recordado Philip Seymour Hoffman. Sin cifras oficiales pero con una huella imborrable, Tisch ha combinado la libertad creativa con el rigor técnico, convirtiéndose en un punto de encuentro entre el arte, la experimentación y la industria.

Spoiler también destaca a The Lee Strasberg Theatre & Film Institute, institución que revolucionó la actuación con su método interpretativo. De sus aulas salieron Al Pacino, Robert De Niro, Scarlett Johansson y Angelina Jolie, intérpretes que definieron una era del realismo cinematográfico.

Desde las calles de Manhattan y los estudios londinenses hasta los foros de Ciudad Universitaria, el mapa del talento cinematográfico se dibuja con nombres de escuelas que no solo enseñan a hacer cine, sino a vivirlo. El análisis de Spoiler concluye que el éxito no depende solo de la inspiración o la suerte: la formación académica sigue siendo el terreno donde se cultiva la pasión que, tarde o temprano, se transforma en estatuillas doradas.

Con información de la plataforma Spoiler

eitmedia.mx