
La diputada federal Socorro Jasso Nieto lanzó un llamado enérgico a los tres órdenes de gobierno para frenar la creciente inseguridad en instituciones educativas del país, tras los recientes episodios de violencia registrados en distintos planteles.
A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora exigió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a las fiscalías federal, estatales y municipales, investigar a fondo los ataques y amenazas que han puesto en riesgo a estudiantes y docentes. Entre los casos más recientes mencionó el ataque armado del 22 de septiembre en el CCH Sur —donde un joven perdió la vida— y las amenazas de bomba en varios campus de la UNAM.
Jasso Nieto advirtió que estos hechos no son aislados, sino parte de un problema sistémico que exige una respuesta federal articulada. “Es urgente implementar medidas preventivas unificadas para garantizar entornos educativos seguros en todo el territorio mexicano, con coordinación intergubernamental y recursos específicos para la prevención”, sostuvo.
La diputada propuso reforzar los patrullajes, establecer protocolos antiviolencia en los campus y destinar recursos del Fondo para la Seguridad Pública a la vigilancia en zonas escolares. También pidió fortalecer la cooperación entre las autoridades de seguridad y las instituciones educativas para detectar amenazas, prevenir paros y responder de forma oportuna ante situaciones de riesgo.
Asimismo, exhortó a la Secretaría de Educación Pública y a sus contrapartes estatales a diseñar protocolos conjuntos con enfoque preventivo, que incluyan capacitación para docentes y personal administrativo en la gestión de crisis y la prevención de violencia.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública citados por la legisladora, los incidentes violentos en escuelas del país aumentaron un 20 por ciento durante 2025, con agresiones armadas reportadas incluso en universidades estatales como la Autónoma de Nuevo León y la de Guadalajara.
Para Jasso Nieto, garantizar la seguridad en las aulas es una tarea que no puede posponerse más: “La violencia escolar debe enfrentarse como un problema estructural y con respuesta coordinada desde todos los niveles de gobierno”, concluyó.
eitmedia.mx