
Ciudad de México.– La innovación se subió al volante y marcó un antes y un después en la historia del automovilismo mexicano. Como parte del 50º aniversario del Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México y de la 75ª edición de La Carrera Panamericana, un convoy de vehículos autónomos protagonizó un hecho sin precedentes: por primera vez, el legendario rally arrancó desde un campus universitario, el del Tec Santa Fe.
El logro fue posible gracias a la colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán, dos instituciones que llevaron la investigación fuera del laboratorio para ponerla a prueba en las carreteras del país. El convoy estuvo conformado por un vehículo con tecnología de conducción autónoma desarrollada por el equipo AIDA (Artificial Intelligence Driving Autonomous) del Politécnico de Milán, con apoyo del Tecnológico de Monterrey, y otro de la iniciativa BloomDrive Intelligence, impulsada por el propio Tec.
El 11 de octubre, el convoy realizó una parada simbólica frente al Palacio de Bellas Artes, un gesto que unió el legado cultural con la visión de futuro. Ahí, representantes de ambas universidades subrayaron la capacidad de la tecnología para adaptarse al entorno vial mexicano y la importancia del conocimiento académico como catalizador del cambio.
La mañana del 12 de octubre, a las 7:00 horas, el banderazo oficial marcó la salida del convoy autónomo Tec–PoliMi desde el Campus Santa Fe. La ceremonia fue encabezada por Feniosky Peña Mora, Decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias; Benito Mirón, director del Campus Santa Fe; y Karen León, directora de La Carrera Panamericana. Cada vehículo partió con un intervalo de 30 segundos, dando inicio a una edición que quedará en la memoria por su fusión entre tradición y tecnología.
“Para el Tecnológico de Monterrey, es un honor contribuir a La Carrera Panamericana con una visión de innovación y transformación. Este proyecto es un laboratorio vivo, donde convergen academia, industria y colaboraciones internacionales para diseñar una movilidad más segura, sostenible y centrada en las personas”, expresó Peña Mora.
El Dr. Jorge de Jesús Lozoya Santos, del Núcleo de Investigación en Movilidad del Tec, destacó el simbolismo del punto de partida: “Partir desde el Campus Santa Fe con este convoy es tanto simbólico como práctico: muestra cómo la investigación y la tecnología pueden formar parte de la vida cotidiana de las personas. Se trata de conectar tradición e innovación en una sola carretera.”
Desde Italia, Sergio Matteo Savaresi, jefe del Departamento de Electrónica, Información e Bioingeniería del Politécnico de Milán, celebró el alcance global del proyecto: “Es emocionante ver a la tecnología de AIDA enfrentarse a este nuevo desafío, adaptándose al contexto de la movilidad mexicana y mostrando cómo la conducción autónoma dará forma al futuro de nuestras ciudades.”
Con esta iniciativa, La Carrera Panamericana reafirma su estatus como un punto de encuentro entre la herencia del automovilismo y la vanguardia tecnológica. Iniciar desde un campus universitario no solo simboliza el impulso académico detrás de la innovación, sino también el compromiso de ambas instituciones con un futuro de movilidad más humana, sostenible y conectada.
eitmedia.mx
Fuente: Tec de Monterrey