lunes, 13 octubre 2025
24.8 C
Monterrey

Suben impuestos y hasta entradas a museos, acusa Rubén Moreira

Últimas Noticias

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, criticó los nuevos ajustes incluidos en la Ley Federal de Derechos al considerar que evidencian la falta de recursos del gobierno y su dependencia en aumentar la recaudación mediante más impuestos y tarifas.

Durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y los abogados Miguel Ángel Sulub y Julián Proa, el legislador señaló que el incremento en los gravámenes al tabaco, además de afectar al consumidor, incentiva el comercio ilegal. Recordó que existen experiencias internacionales que confirman que cada alza en este impuesto provoca un crecimiento en el mercado negro.

Julián Proa respaldó el argumento al citar un estudio del Colegio de México, que documenta un aumento del 240 por ciento en el comercio ilícito de cigarrillos entre 2017 y 2023, al pasar del 8.5 al 20.4 por ciento del consumo nacional. “Esto significa que al subir el impuesto al tabaco, no se recauda más, sino que se fortalece el mercado negro controlado por el crimen organizado”, afirmó.

El informe también muestra que la recaudación del IEPS sobre tabaco cayó 22 por ciento, lo que representa una pérdida de más de 16 mil millones de pesos anuales para la hacienda pública. Las ciudades con mayor crecimiento del consumo ilegal son Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, además del impacto sanitario derivado de enfermedades como diabetes y cáncer.

Miguel Sulub, por su parte, lamentó el incremento en los precios de acceso a museos y zonas arqueológicas, al considerar que desincentiva la vida cultural del país. Explicó que los recintos se agrupan ahora en cuatro categorías, incluida una nueva relacionada con el Tren Maya. En la primera, que incluye al Museo Nacional de Antropología, Chichén Itzá y Teotihuacán, la tarifa pasará de 95.58 a 209.09 pesos, con un descuento del 50 por ciento para mexicanos. En la segunda, donde están Bellas Artes y el Museo Tamayo, el costo se duplicará de 78.71 a 156.75 pesos.

El grupo tres, que abarca espacios como el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Arte Alameda, elevará el costo de 73.09 a 143.90 pesos, mientras que el nuevo grupo del Tren Maya tendrá una tarifa de 104.50 pesos sin descuentos. “Es un golpe a la cultura y al turismo nacional”, señalaron Sulub y Moreira.

El economista Mario Di Costanzo añadió que el incremento en los precios de productos “saludables”, como refrescos y cigarros, golpea directamente la economía familiar, pues el consumo no disminuye como espera el gobierno.

Rubén Moreira cuestionó además la contradicción del gobierno federal por reducir el presupuesto destinado a cultura mientras aumenta los costos para acceder a museos y sitios históricos. “En los gobiernos de izquierda, la cultura era gratuita. Aquí, Morena la convierte en un lujo. Suben impuestos, suben derechos, suben todo porque quebraron al país”, sentenció.

eitmedia.mx