martes, 14 octubre 2025
22 C
Monterrey

UDEM impulsa un doctorado pionero que une medicina, liderazgo e innovación

Últimas Noticias

Con el propósito de formar líderes capaces de transformar el sistema de salud desde la ciencia aplicada y la innovación, la Universidad de Monterrey lanzó el nuevo Doctorado en Medicina e Innovación, un programa pionero que combina investigación avanzada con una visión humanista y de liderazgo social.

El posgrado, que inició operaciones en el semestre de Otoño 2025, se integra al ecosistema UDEM Health, el cual articula educación, atención clínica e investigación con impacto local e internacional. Este modelo busca que los avances académicos se traduzcan en soluciones concretas para el bienestar de las comunidades.

“El doctorado tiene un impacto social a través de lo que vivimos: apertura, servicio y humanismo. Ese es el sentido del programa”, señaló Jorge Luis García Macías, decano de la Escuela de Medicina, al destacar que la innovación es el eje central de la propuesta académica.

A diferencia de otros programas que se enfocan en la ciencia básica, este doctorado pone la innovación y el liderazgo al frente de los procesos de investigación. “Apostamos porque sean los parteaguas para dirigir equipos multidisciplinarios, transformar ambientes y tomar decisiones más eficientes”, explicó el directivo.

El plan de estudios, estructurado en seis semestres, busca desarrollar competencias avanzadas en liderazgo, investigación y aplicación tecnológica. Entre sus tres líneas de investigación destacan la atención de enfermedades de alta prevalencia, la promoción de una vida saludable mediante educación y tecnología, y la innovación aplicada a los sistemas de salud.

El programa arrancó con dos estudiantes con trayectoria consolidada en sus áreas, lo que refleja el perfil que busca la UDEM: profesionales con maestría en ciencias de la salud, experiencia en innovación y una clara vocación de liderazgo.

Además, el doctorado cuenta con vínculos internacionales con el King’s College de Reino Unido, la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos y la Organización Panamericana de la Salud, fortaleciendo así su alcance académico y científico.

García Macías destacó que el programa es flexible y con modalidad virtual, lo que lo convierte en una opción única en la región. “Nuestro objetivo es posicionar la formación en salud de la UDEM como referente nacional e internacional, capaz de generar conocimiento, promover ciencia y transformar la atención médica con sentido humano”, concluyó.

eitmedia.mx