
Con la finalidad de hacer del proceso presupuestal un ejercicio más transparente y con la participación de todos los sectores, la diputada Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, anunció que el Congreso del Estado iniciará mesas de trabajo con autoridades y organismos públicos como parte del análisis previo al paquete fiscal 2026.
La legisladora destacó que este nuevo enfoque busca escuchar directamente a las instituciones antes de que el Ejecutivo presente su propuesta de presupuesto, con el propósito de construir un plan financiero más cercano a las necesidades reales del estado.
“El presupuesto no se hace desde un escritorio, se construye escuchando. Queremos que cada institución aporte su experiencia para que el presupuesto refleje las verdaderas prioridades del estado”, afirmó De la Garza.
Explicó que, a diferencia de años anteriores, este ejercicio permitirá recibir a los entes que normalmente no participan en la elaboración del documento, conocer sus solicitudes y proyectos, y emitir un documento de recomendaciones que sirva de base para el diseño final del presupuesto.
“No se trata de un tema político, sino de un proceso más técnico, ordenado y transparente. Queremos que todas las instituciones sean escuchadas”, puntualizó.
Las mesas de trabajo se dividirán en cuatro bloques: el primero incluirá al Poder Judicial, Fiscalía General, Comisión Estatal de Derechos Humanos, INFO NL, Tribunal Estatal Electoral e Instituto Estatal Electoral. El segundo reunirá al Patronato de Bomberos A.C. y a diversas organizaciones civiles; el tercero a alcaldes del área metropolitana, y el cuarto a alcaldes de municipios rurales y conurbados.
De la Garza enfatizó que este proceso permitirá tener una visión más completa y técnica, garantizando un presupuesto 2026 justo, equilibrado y responsable para Nuevo León.
Por: Michelle Cabrera-eitmedia.mx