sábado, 25 octubre 2025
21.4 C
Monterrey

Diputada del PRI exige a Pemex pagar deudas y transparentar operaciones ante crisis financiera y ambiental

Últimas Noticias

Durante la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, la diputada federal Ariana Rejón Lara, del PRI, exigió el pago inmediato de los adeudos pendientes a proveedores y contratistas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas de Ciudad del Carmen, Campeche, que —dijo— han sido sistemáticamente abandonadas por la paraestatal.

La legisladora entregó un oficio al titular de Pemex en el que propuso instalar de inmediato una mesa de diálogo y establecer compromisos concretos para resolver los pagos atrasados. Señaló que las PYMES ya cumplieron con sus servicios y que es injustificable que sigan sin recibir el pago correspondiente. “No es justo, no es legal y no es ético”, advirtió.

Recordó que en reuniones previas se habían acordado tres compromisos: establecer un calendario de pagos, transparentar los mecanismos para realizarlos y detallar públicamente a quiénes se les ha pagado. Sin embargo, denunció que Pemex continúa privilegiando a las grandes empresas, mientras los contratistas locales siguen en espera.

Ariana Rejón también alertó sobre el aumento del huachicol, señalando que hasta el 40 por ciento de la gasolina que circula en el país podría tener origen ilegal. “Ya no son bidones en la carretera; hoy hablamos de buquetanques con producto robado y redes de complicidad dentro del Gobierno. Este es el verdadero robo del siglo”, afirmó.

La diputada exigió respuestas sobre el impacto financiero del robo de combustibles, indicando que las pérdidas podrían superar los 600 mil millones de pesos en los últimos siete años. “Pemex no se dio cuenta del boquete financiero. ¿Cuál es el número real que no han querido decir?”, cuestionó.

También criticó la situación actual de la empresa, que calificó como la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos superiores a los 100 mil millones de dólares, refinerías que operan con pérdidas y una producción estancada.

En materia ambiental, denunció la normalización de los derrames petroleros, sobre todo en la Sonda de Campeche y en el río Pantepec, Veracruz. “Los derrames ya no son accidentes: son rutina. No hay soberanía energética cuando se destruye el entorno natural que la sostiene”, expresó.

En cuanto a la transparencia, pidió informar cuántos contratos se han otorgado por adjudicación directa y cuántos permanecen bajo reserva sin revisión de la Auditoría Superior de la Federación. “La opacidad no se combate con comunicados, sino con datos públicos y verificables. La corrupción ha sido el cáncer histórico de Pemex, y mientras no haya transparencia, ese cáncer seguirá creciendo”, señaló.

Finalmente, propuso tres acciones inmediatas: una ruta con fechas para reducir el precio de la gasolina, un plan público trimestral para erradicar el huachicol fiscal y un calendario garantizado de pagos a proveedores con mecanismos de verificación. “Tres compromisos simples, medibles y verificables. Porque la verdad no se mide en discursos, se mide en resultados. El petróleo puede ser del pueblo, pero la corrupción no”, concluyó.

eitmedia.mx