lunes, 27 octubre 2025
25.9 C
Monterrey

Proponen reforzar derechos de niñas y niños que viven con sus madres en prisión

Últimas Noticias

La diputada Anayeli Muñoz Moreno, del partido Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley Nacional de Ejecución Penal con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres privadas de la libertad y de sus hijas e hijos que viven con ellas en prisión, en aspectos de salud, maternidad, lactancia digna y acceso a productos de gestión menstrual.

La propuesta, respaldada también por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, fue turnada a la Comisión de Justicia y busca asegurar que los centros penitenciarios cuenten con espacios adecuados para el desarrollo físico, emocional y social de los niños menores de tres años que permanecen junto a sus madres. Las reformas contemplan áreas específicas para la recreación y actividades lúdicas, así como personal especializado que brinde acompañamiento educativo, apoyo emocional y seguimiento al desarrollo infantil.

El planteamiento también fortalece el derecho de las madres a mantener la custodia de sus hijos durante los primeros tres años de vida, siempre que ello no contravenga el interés superior de la niñez. Además, establece que los centros penitenciarios deberán contar con espacios dignos y separados de la población general para la lactancia materna.

Cuando los menores alcancen la edad máxima permitida para permanecer en prisión, la separación deberá realizarse de manera progresiva y bajo supervisión profesional, con evaluaciones psicológicas que garanticen una transición sensible y el mantenimiento del vínculo emocional entre madre e hijo.

La iniciativa también refuerza el derecho de las mujeres en reclusión a recibir atención médica periódica y especializada en salud preventiva, sexual, reproductiva y mental, así como a contar con insumos suficientes para la gestión menstrual y espacios higiénicos adecuados.

En su exposición de motivos, Muñoz Moreno argumentó que es necesario implementar políticas penitenciarias con enfoque de género, salud pública y derechos humanos que aseguren un trato digno y eviten que la condición de reclusión anule el ejercicio pleno de la maternidad o afecte el desarrollo de la infancia.

De acuerdo con datos del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional 2025, en México existen 15 mil 261 mujeres recluidas en centros federales y estatales, lo que representa el 6.09 por ciento de la población penitenciaria. La mayoría tiene entre 20 y 40 años, rango en el que muchas se encuentran en etapas de gestación o lactancia, lo que hace urgente garantizar condiciones adecuadas para su salud y la de sus hijos.

eitmedia.mx

Foto: Archivo-redes sociales