lunes, 27 octubre 2025
19.4 C
Monterrey

Proponen capacitación en lengua de señas y braille para personal de salud

Últimas Noticias

Ante las barreras que enfrentan las personas con discapacidad auditiva y visual para acceder a los servicios de salud, el diputado local de Acción Nacional, Ignacio Castellanos Amaya, presentó una iniciativa para capacitar al personal de clínicas y hospitales estatales en lengua de señas mexicana y en el sistema Braille. La propuesta contempla reformar y adicionar fracciones al Artículo 15 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de garantizar un acceso efectivo y autónomo a la atención médica.

El proyecto establece que los hospitales y centros de salud podrán celebrar convenios con instituciones especializadas en la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana y el sistema Braille, con el propósito de formar al personal en estas competencias. La medida busca cerrar la brecha que actualmente obliga a las personas con discapacidad a depender de terceros para realizar trámites o recibir información, limitando su autonomía y su derecho a la igualdad de condiciones.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 12.1% de la población con discapacidad en México presenta dificultades auditivas, lo que representa alrededor de 649 mil personas, de las cuales sólo entre 87 mil y 100 mil utilizan la lengua de señas de manera habitual. Por otro lado, cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 indican que existen más de 2.6 millones de personas con alguna deficiencia visual, derivada de padecimientos como cataratas, glaucoma, retinopatía diabética o errores de refracción.

La iniciativa busca asegurar que este sector tenga acceso a espacios adaptados, sistemas de información accesibles en braille y formatos digitales adecuados, promoviendo la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad en el sistema de salud.

eitmedia.mx