sábado, 1 noviembre 2025
17.5 C
Monterrey

Alcaldes y Congreso buscan un presupuesto 2026 más justo para los municipios de Nuevo León

Últimas Noticias

En un encuentro que reunió a diputados, alcaldes y tesoreros del área metropolitana, la Comisión de Presupuesto del Congreso local, encabezada por la diputada Lorena de la Garza, avanzó en la construcción de un paquete fiscal 2026 que refleje una distribución más justa y equitativa de los recursos estatales hacia los municipios.

Durante la mesa de trabajo, los alcaldes coincidieron en la necesidad de modificar la Ley de Coordinación Hacendaria para aumentar del 20 al 30 por ciento las participaciones municipales del Fondo General, lo que representaría hasta mil millones de pesos adicionales para fortalecer servicios públicos, seguridad, salud y mantenimiento urbano.

El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez, subrayó que este incremento permitiría a los municipios atender de manera más eficiente temas que también competen al Estado, como el transporte, la infraestructura escolar o el mantenimiento vial. “Estas propuestas buscan garantizar transparencia, efectividad y tiempos claros en la entrega de los recursos. En ello trabajaremos de manera conjunta los alcaldes durante este fin de semana”, afirmó.

En el mismo sentido, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, propuso crear una bolsa general que distribuya los recursos estatales con base en indicadores de población, esfuerzo recaudatorio y aportación económica. Además, planteó elevar del 6.28 al 20 por ciento la participación municipal en el impuesto sobre nómina, así como ajustar del 0.6 al 1.6 por ciento los derechos de control vehicular que el Estado destina a los municipios. “Entre más eficientes sean los municipios para ejercer sus recursos y traducirlos en buenos servicios públicos, más fuerte será el Estado”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, destacó la importancia de una relación recíproca con el Gobierno Estatal, mientras que David de la Peña, de Santiago, propuso fortalecer el fondo de seguridad y crear un FONDEN estatal para emergencias y desastres naturales.

La diputada Lorena de la Garza enfatizó que el Congreso trabaja en un modelo presupuestal colaborativo que priorice las verdaderas necesidades de la ciudadanía: “Cuando fortalecemos a los municipios, fortalecemos al Estado. Ese es el compromiso del Congreso: construir un presupuesto que responda a la gente y no a intereses políticos.”

Con esta dinámica de diálogo directo entre legisladores y alcaldes, el Congreso de Nuevo León busca sentar las bases de un presupuesto 2026 más equitativo, transparente y municipalista.

eitmedia.mx