domingo, 2 noviembre 2025
19.2 C
Monterrey

Denuncian abandono a jubilados de Pemex: “Este gobierno les dio la espalda”

Últimas Noticias

La diputada federal del PRI, Ariana Rejón Lara, acusó al Gobierno Federal y a Petróleos Mexicanos de cometer una injusticia histórica al excluir del reciente incremento salarial a jubilados, pensionados, trabajadores de confianza y más de 45 mil viudas que dependen de esos ingresos.

En conferencia de prensa, acompañada por el coordinador parlamentario Rubén Moreira y legisladores del PAN, la representante campechana lamentó que por primera vez desde la expropiación petrolera de 1938, la empresa productiva del Estado haya decidido no otorgar aumento alguno a quienes dedicaron su vida al servicio del país.

“La empresa que ayudaron a construir con su trabajo, su salud y sus mejores años hoy los trata como un gasto, no como un derecho. Este gobierno quebró a Pemex y ahora también le da la espalda a sus jubilados”, expresó Rejón Lara.

La legisladora advirtió que mientras los trabajadores activos recibirán un incremento del 4.5 por ciento directo a su salario, los jubilados no verán reflejado ningún ajuste. Calificó la medida como discriminatoria y moralmente inaceptable, subrayando que “los jubilados no están pidiendo regalos, están pidiendo justicia. Exigen que su pensión se actualice conforme a la inflación, al salario y al costo de la vida, porque las pensiones no son caridad, son un derecho adquirido”.

Rejón Lara señaló que la negativa de Pemex no responde a la falta de recursos, sino a una mala administración que mantiene a la empresa con una deuda superior a 500 mil millones de pesos y pérdidas que podrían duplicarse este año. “Se gastaron más de un billón de pesos en decisiones equivocadas y ahora quieren hacerlo a costa de los jubilados”, denunció.

La diputada priista advirtió además que este precedente podría extenderse a otras instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE. “Así comienzan los retrocesos: con el silencio y la indiferencia. Primero fueron las medicinas, luego la energía y ahora las pensiones”, señaló.

Por su parte, el coordinador Rubén Moreira sostuvo que Pemex atraviesa una crisis profunda que se agrava por la falta de capacidad en la toma de decisiones. “Hoy, solamente a proveedores reconocidos, porque hay muchos que no les han reconocido su deuda, hay medio billón de pesos. Ahora van a resentir miles de trabajadores”, advirtió.

Moreira reiteró el respaldo de la oposición a los jubilados de Pemex, al subrayar que “jamás veremos que los partidos del oficialismo reconozcan el fracaso de la política petrolera y energética que inició López Obrador”.

Rejón Lara hizo un llamado al Gobierno Federal y a la dirección de Pemex a rectificar de inmediato, otorgando el aumento también a jubilados, pensionados, viudas y trabajadores no sindicalizados, quienes —afirmó— son parte esencial de la historia y el presente de la industria petrolera nacional.

eitmedia.mx