lunes, 3 noviembre 2025
10.4 C
Monterrey

Gerson Gómez: Las hijas de Laura Garza

Últimas Noticias

Seis cadetes entre muchos héroes de Jorge Belarmino Fernández Tomás

¿Por qué no nos gusta creer en los Niños Héroes? Porque desconfiamos de cuanto nos dice una historia oficial que convierte en figura de cartón al más irreverente de los personajes de nuestro cementerio de héroes: Hidalgo. O que mete en un mismo saco a los Flores Magón y a Madero, a Zapata y a Carranza, a Villa y a Obregón, que representan proyectos irreconciliables durante la Revolución. Agustín Melgar, Juan Escutia y sus compañeros, no son, sin embargo, un cuento. Esta crónica intenta recuperarlos entre la porción de paisanos que la memoria de los tiempos seleccionó. Los con poca fortuna llamados Niños Héroes y muchos más merecieron pasar a los libros como la parte entrañable de nuestra conciencia.

Asalto al infierno y otras aventuras – Instrucciones para destruir la realidad de Óscar de la Borbolla

Asalto al inferno y otras aventuras ucrónicas reúne los relatos de un escritor que se finge periodista para entrevistar al Diablo, infiltrarse en un manicomio y hacerse enterrar vivo para capturar a una banda de traficantes de órganos… Instrucciones para destruir la realidad sigue el juego de utilizar los géneros del periodismo (reportaje, entrevista, opinión) para meter lo imaginario de contrabando en la realidad. En ambas obras se logra que lo literario y lo periodístico se confundan logrando que lo inverosímil se vuelva verdad. Hay en ellas una crítica mordaz a la sociedad y a la condición humana que nos invita a asomarnos con ironía a nosotros mismos. Es lo que el autor llamó Ucronías: crónicas al margen del tiempo.

Desearás estar bajo tierra de Marta Prieto

«Ponte en el lugar de una mujer, de cualquier mujer a la que su marido le pega, la insulta, la humilla, la hiere con una navaja, le parte los dientes, le rompe varias costillas. Alguien puede verlo. Puede tener la suerte de que la defienda. Puede contarlo y que la crean. Puede llegar la policía y cazarlo in fraganti. Ahora ponte en mi lugar. Mi marido me humilla. Me somete a continuos descartes narcisistas. Quiere hacerme creer que estoy loca. Me engaña. Y después de todo eso, me creo libre porque me divorcio y tengo una hija, pero me sigue teniendo tan dominada que yo misma pongo en sus manos mi salud y mi vida. A partir de ahí me tortura. Casi me mata. Me mutila. Me deja sin capacidad para sentir placer. Me humilla de nuevo negándome la posibilidad de demostrar su maldad. ¿Quién va a creerme si mi propia madre me dice que elegí libremente seguir siendo su paciente?». Convencida de que el doctor Faisán era el hombre que siempre había estado esperando, Ágata no imaginó qué sucedería después de dejar que entrase en su vida. ¿Cómo sospechar que estaba ante un ser despreciable capaz incluso de poner su profesión al servicio de una crueldad sin límites? Esta novela consolida a Marta Prieto como una de las autoras más combativas, con un talento narrativo excepcional para contar en primera persona la historia de una mujer que arriesga su vida para salvarse de quien menos esperaba que quisiera acabar con ella. Una realidad que atraviesa la sociedad de parte a parte y que nos enfrenta a la oscuridad más profunda.

El hombre de la Leica. La conspiración golpista que dio origen a la guerra civil española de Fermín Goñi

Cincuenta años después de la muerte del dictador Francisco Franco, el drama que supuso la guerra civil española (1936-1939) continúa vigente. No solo existe la visión de los vencedores, también los múltiples manejos de esa versión. En el caso del golpe militar contra la República española, muchas publicaciones dan un papel protagonista a Franco y, en segundo plano, al general Sanjurjo. Esta novela cuestiona esas pretensiones cuando señala al general Emilio Mola como el artífice de la insurrección. Lo hace gracias a una sustancial investigación que relata los pasos dados para levantarse en armas contra el Gobierno legítimo y que pone en duda los motivos oficiales de la extraña muerte de quien se autodenominaba el Director. Con un estilo preciso, grandes dosis de ironía y una magnífica labor de documentación, Goñi ha pergeñado una trama apasionante que nos describe cómo transcurrieron los meses previos al levantamiento y hasta qué punto Mola tuvo una influencia decisiva en su diseño y ejecución. Una excelente recreación histórica que no dejará indiferente al lector.