miércoles, 5 noviembre 2025
12 C
Monterrey

Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2026 por más de 10 billones de pesos

Últimas Noticias

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 con 358 votos a favor, 133 en contra y ninguna abstención. El documento contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.

Durante la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que se presentaron reservas para modificar la totalidad del proyecto y sus anexos, lo que será discutido en lo particular en los próximos días.

El presupuesto, derivado del Paquete Económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos respecto al año anterior, equivalente a 5.9 por ciento real. Del monto total, 69.6 por ciento corresponde a gasto programable y 30.4 por ciento a gasto no programable.

El gasto programable, destinado a bienes, servicios y obras públicas, asciende a 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos, mientras que el gasto no programable se estima en 3 billones 98 mil 974.9 millones, compuesto principalmente por el costo financiero de la deuda, participaciones a entidades federativas y municipios, y pagos pendientes de ejercicios fiscales anteriores.

El dictamen prevé un déficit presupuestario de un billón 393 mil 770 millones de pesos. Entre los rubros destacados se encuentra la creación del Ramo 56, “Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar”, con una asignación de 172 mil 492.4 millones de pesos, que busca fortalecer la atención médica en todo el país.

También se contemplan recursos para programas sociales prioritarios, como la Pensión para Personas Adultas Mayores, con 526 mil 508 millones; Becas Benito Juárez, con 184 mil 595 millones; Pensión Mujeres Bienestar, con 56 mil 969 millones; y Sembrando Vida, con 40 mil 664 millones de pesos.

En infraestructura, se destinan 30 mil millones al Tren Maya, 25 mil millones al Tren Interoceánico y 20 mil 762 millones a obras hidráulicas de la Conagua, además de proyectos ferroviarios por un total de 76 mil 273 millones de pesos.

Petróleos Mexicanos contará con 517 mil 362.1 millones de pesos, 7.7 por ciento más que en 2025, mientras que el sector Justicia recibirá un aumento real de 10.3 por ciento para fortalecer la impartición de justicia, la readaptación social y los derechos humanos.

En materia de seguridad, el presupuesto para asuntos de orden público y seguridad interior aumenta en 11 mil 120.7 millones de pesos, equivalente a un alza real de 17.6 por ciento.

El gasto federalizado, que incluye participaciones, aportaciones y convenios con los gobiernos estatales y municipales, asciende a 2 billones 810 mil 777.1 millones, 3 por ciento más que el año pasado.

El sector Salud tendrá un incremento nominal de 84 mil 203.2 millones, alcanzando un total de 965 mil 662.8 millones de pesos, mientras que los poderes Legislativo y Judicial, junto con los órganos autónomos, dispondrán de 149 mil 220.2 millones.

El Instituto Nacional Electoral ejercerá 22 mil 837.2 millones de pesos y la Fiscalía General de la República, 21 mil 59.4 millones. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa contará con 3 mil 400 millones.

Para los ramos administrativos se estiman 2 billones 445 mil 889.7 millones, 8.9 por ciento más que en 2025, con concentración en los ramos de Bienestar y Educación Pública. Las aportaciones a seguridad social se ubican en 1 billón 541 mil 518 millones y los recursos para el sistema educativo básico, normal y para adultos mantienen su crecimiento.

Finalmente, las entidades de control presupuestario directo, principalmente el IMSS y el ISSSTE, ejercerán 2 billones 129 mil 329.5 millones de pesos, lo que representa un aumento real de 3.1 por ciento respecto al ejercicio anterior.