jueves, 6 noviembre 2025
19.8 C
Monterrey

Propone PRI nueva ley para impulsar la donación de sangre, órganos y tejidos en Nuevo León

Últimas Noticias

Con el propósito de fortalecer la cultura de la donación voluntaria y mejorar los procesos de trasplante en la entidad, la diputada local del PRI, Gabriela Govea López, presentó una iniciativa de ley que busca fomentar la solidaridad y ampliar las oportunidades de vida para miles de pacientes en espera de un órgano o tejido.

La propuesta, denominada Ley para el Fomento de una Cultura de Donación Voluntaria de Sangre y Procuración del Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, está integrada por cuatro capítulos, 63 artículos y cinco artículos transitorios. Fue entregada ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, acompañada por los diputados Armida Serrato Flores y Fernando Aguirre Flores, el nefrólogo César Eduardo Barragán y Sofía Galván, paciente trasplantada de riñón.

“Con esta iniciativa se busca fomentar la cultura de la donación voluntaria de sangre y la procuración de trasplantes. Necesitamos una comunidad más sensible que entienda que donar puede transformar la esperanza de vida de muchas personas”, expresó Govea López, quien preside la Comisión de Salud del Congreso local.

La diputada Armida Serrato destacó que la propuesta representa un paso decisivo para reconocer la donación de sangre, órganos y tejidos como un acto de solidaridad y empatía. “Nuevo León no contaba con una legislación específica sobre donación de órganos. Esta ley viene a cambiar la manera en que vemos el tema y da un marco propio al estado”, señaló.

Por su parte, el especialista César Eduardo Barragán advirtió que en México existen alrededor de 19 mil pacientes en lista de espera para un trasplante, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), y que en Nuevo León la cifra se aproxima a los 2 mil casos. “La demanda supera con creces la disponibilidad, por eso urge fomentar una cultura de donación más activa y permanente”, dijo.

La iniciativa subraya que una sola donación de sangre puede beneficiar hasta a tres personas, y que el trasplante de órganos representa uno de los mayores logros de la medicina moderna. Asimismo, plantea que promover esta práctica fortalece los valores de solidaridad, mejora la calidad de vida y garantiza un acceso más equitativo a los servicios de salud.

Govea López aseguró que el objetivo es consolidar una regulación estatal que brinde certeza jurídica, impulse la participación ciudadana y optimice los procesos de donación y trasplante. “Donar es un acto de amor y de compromiso social; con esta ley queremos hacerlo parte de la identidad solidaria de Nuevo León”, concluyó.

eitmedia.mx