viernes, 7 noviembre 2025
21.4 C
Monterrey

Lorena de la Garza pone sobre la mesa un ajuste urgente al presupuesto rural

Últimas Noticias

La presión acumulada en los municipios más alejados del área metropolitana volvió a hacerse visible durante la cuarta mesa de trabajo convocada por la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza. Alcaldes de municipios como Anáhuac, Galeana, Dr. Arroyo, Sabinas Hidalgo, China y Vallecillo coincidieron en que la distribución actual de recursos no responde a las necesidades reales de sus comunidades, donde se multiplican funciones que, aseguran, deberían recaer en el Gobierno del Estado.

Los ediles expusieron que gran parte de su gasto se va en atender servicios de salud, mantenimiento de escuelas, reparación de carreteras estatales y abastecimiento de agua, al tiempo que enfrentan la retención de fondos como el SIPINNA y el Fondo de Desarrollo Municipal, lo que limita cualquier intento de planificación.

Lorena de la Garza respaldó estos planteamientos y describió el escenario que viven los alcaldes rurales: “Lo que los alcaldes rurales viven todos los días es que la ciudadanía no acepta una respuesta que ciertas cosas le corresponden al Estado o a la federación, los municipios rurales con muy poquito presupuesto tienen que resolver las demandas de todos los habitantes y en un municipio de esos la gente va y les toca la puerta de su casa y ellos tienen ahora un rezago, les deben todo el 2025, y el año ya se va acabar, a todos ellos les deben los recursos del SIPINNA”.

La legisladora adelantó que la Comisión de Presupuesto trabajará una propuesta para elevar del 20 al 30 por ciento los recursos destinados al conjunto de municipios en 2026, además de revisar los criterios de asignación para que se tomen en cuenta la extensión territorial, las cargas extraordinarias derivadas de funciones estatales y el principio de igualdad entre habitantes de todo el estado. En sus palabras: “Todos somos habitantes del estado de Nuevo León y todos merecemos la misma dignidad y atención de las autoridades, no porque un municipio tenga menos habitantes merece menos atención y menos distribución de recursos”.

Con esta reunión concluye el ciclo de consultas previo a la integración del paquete fiscal 2026, cuyos planteamientos serán entregados al Ejecutivo estatal en las próximas semanas.

eitmedia.mx