viernes, 7 noviembre 2025
20.9 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

Un país que se nos deshace en la mesa

Cada día cuesta más trabajo sostener la idea de que México va por buen camino. Basta asomarse un poco para ver cómo la realidad nos restrega en la cara el desorden, la descomposición y la incapacidad de quienes deberían poner orden. Ahí está Michoacán, convertido otra vez en espejo sucio de lo que nadie quiere admitir: que el Estado está cediendo terreno ante la violencia más simple y brutal, esa que no necesita grandes “sicarios” ni conspiraciones, porque ni siquiera eso se requiere ya para matar a un alcalde en plena fiesta.

La propia autoridad tuvo que salir a decir que el responsable fue un muchacho de 17 años, perdido entre metanfetaminas y abandono. “La tarde de ayer, miércoles 5 de noviembre, fue identificado y reclamado el cuerpo del autor material de este homicidio, se trata de Víctor […], de 17 años de edad, originario y vecino de Paracho”, admitió el fiscal Carlos Torres Piña. No fue un comando, no fue un ataque planeado con precisión quirúrgica. Fue un menor intoxicado cuya familia confirmó que se había ausentado una semana antes del crimen y que “los dictámenes periciales practicados al cuerpo confirmaron la hipótesis de la autoría material. Así como sus adicciones a la metanfetaminas, información que fue ratificada por sus familiares”. Eso es lo que hay.

-Eso es lo que somos capaces de producir como un largometraje barato y lleno de situaciones oscuras con tal de sacar tajada y eliminar las enormes criticas de la sociedad mexicana no solo de su región sino del resto del País. Pero bueno, eso dice la autoridad …con tal de tapar el mugrero delincuencial.

Y mientras el país lidia con su propia fractura, un análisis desde Estados Unidos advierte que tampoco en la esfera política soplan buenos vientos. El Baker Institute no se anduvo por las ramas al describir el horizonte rumbo a 2026: un México trabado económicamente, temeroso para la inversión, con un Poder Ejecutivo que empuja para ser la fuerza dominante mientras el Legislativo y el Judicial se encogen. El reporte dice sin rodeos que “el gobierno planea implementar una reforma política y electoral para debilitar las elecciones organizadas por la ciudadanía”, y que si eso ocurre, el Ejecutivo quedará como la rama “más poderosa e influyente del gobierno”.

Por si fuera poco, la oposición parece condenada a un rincón si no logra un mensaje que conecte con la gente. El propio estudio lo sentencia: “La oposición se volverá más vulnerable debido al uso que hace la coalición gobernante de programas sociales para construir una base electoral y al debilitamiento de las instituciones reguladoras, las elecciones independientes y el Poder Judicial”. Nada nuevo, pero sí más claro que nunca, describe y apunta una nota desarrollada en el Sol de México-

Y finalmente, en el terreno internacional tampoco estamos para presumir diplomacia. Perú decidió declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que calificó como “inaceptable injerencia en asuntos internos”. No es poca cosa: un país expulsando simbólicamente a otro en pleno siglo XXI, con un dictamen aprobado por 60 votos a favor. La tensión crece justo cuando apenas comenzaba a enfriarse la disputa heredada del sexenio anterior de López Obrador que se metió a defender a un individuo que comando un golpe de estado y que está preso en la actualidad , según sus leyes, y otra vez, México en el centro de una tormenta que pudo evitarse. Claro hoy la President “A” recibe está notificación por andar defendiendo a una segunda golpista. En fin.

Buen fin semana.